“Cuando un discurso es relato de guerra, se habla del enemigo”

24 de Abril de 2020

[Por: Alfredo Percovich | Caras & Caretas] 




En tiempos en que todos somos sospechosos de algo, el miedo a lo desconocido gana terreno y, por cierto, escasean las certezas. Si a eso le agregamos el rol que desempeñan las redes sociales –ese terreno fértil para el odio, la banalización de las ideologías y el desprecio por la inteligencia-, se necesita más que nunca salir a dar la batalla por las ideas. Pelear el relato del presente, ese que se pretende imponer de manera irreversible, hegemónica y terminante. El capital salvará al mundo, dicen. La riqueza todo lo puede y ellos saben cómo hacerlo. Sin embargo, filósofos, historiadores, pensadores y analistas advierten sobre las nefastas consecuencias de dar por válidas las fórmulas neoliberales y “unidimensionales” para la construcción de sociedades mejores. En nuestro país y en clave de conversatorio de ideas, el filósofo y exsecretario de Derechos Humanos de Presidencia, Nelson Villarreal Durán, analizó para Caras y Caretas los escenarios posibles y advirtió que se avizoran tendencias “fuertemente negativas que nos desencadenarán en sociedades disciplinadas, controladas y autoritarias”. Modificarlo “dependerá también de cómo vivimos y decidimos en la pandemia”

 

Descargue el artículo.

 

Etiquetas: Coronavirus, reflexión

 

 

Procesar Pago
Compartir

debugger
0
0

CONTACTO

©2017 Amerindia - Todos los derechos reservados.