El “revival” de lo religioso

02 de Marzo de 2021

[Por: Daniel Cuesta Gómez | Cristianisme i Justicia]




Jorge Seibold sj en su libro La mística popular constata que en las últimas décadas se ha dado en el ámbito latinoamericano lo que él califica como un “revival” de lo religioso. Según este teólogo argentino, este hecho choca frontalmente con aquellas teorías que, en los años 70, profetizaban la desaparición de las formas tradicionales de lo religioso, así como de su presencia en la esfera pública que, no en vano, tuvieron sus consecuencias en las prácticas y decisiones pastorales de la época del posconcilio. Para Seibold, este “revival” religioso latinoamericano se muestra en el auge de la religiosidad popular, así como en la proliferación de nuevos espacios y movimientos religiosos en los que priman normalmente más el ámbito de lo sensitivo que el de lo intelectual. Estas búsquedas son, sin duda un signo de esperanza para la fe, o, mejor dicho, una muestra de que lo religioso como búsqueda de trascendencia, forma parte de la interioridad humana. Sin embargo, Seibold advierte de que este “revival” a veces se presenta mezclado con un rechazo de toda la tradición y la institución, en favor de una vivencia de la fe excesivamente individualista. Por ello, el teólogo del pueblo anima a acercarse a este “revival” desde un profundo discernimiento que permita separar el trigo de la cizaña de un modo no enajenante, sino liberador...

 

Descargue el artículo.

 

 

 

 

Procesar Pago
Compartir

debugger
0
0

CONTACTO

©2017 Amerindia - Todos los derechos reservados.