28 de Agosto de 2025
[Por: Ángel Morillo | ADN Celam]
Desde su lanzamiento el 10 de diciembre de 2024 – Día internacional de los derechos humanos – la campaña ‘La Vida pende de un hilo’ ha venido acompañando casos emblemáticos de líderes, defensores y actores cívicos en riesgo por su labor; para reivindicar sus vidas, luchas y procesos que acompañan.
Entre los casos destacan: Juan López, líder ambiental y laico comprometido en su diócesis de Trujillo (Honduras); los peregrinos de El Seibo en República Dominicana, Madres buscadoras de Acapulco (México) y Grupos indígenas de Colombia.
Cabe recordar que el Cardenal Jaime Spengler, presidente del Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (Celam), recordó la urgencia de la situación afirmando que “la sangre de cientos de líderes asesinados en América Latina y en el Caribe clama justicia y nosotros no podemos permanecer indiferentes”.
El purpurado ha invitado a todos los fieles y personas de buena voluntad a “seguir las enseñanzas de Cristo, que implica necesariamente defender la vida y los derechos de todas las personas”.
Enfrentar la estigmatización
La nueva serie de podcast, disponible en Youtube del Celam y en la página web de la campaña, busca visibilizar rostros, historias y casos emblemáticos para que no solo denuncie, sino que evidencie las causas estructurales de la violencia.
Esta producción a cargo del Celam, en alianza con la productora Juan Diego Network, cuenta las historias de personas que comenzaron sus vidas como cualquiera, pero que un día decidieron decir “ya basta” a la destrucción y la injusticia.
Se abordan las luchas por el reconocimiento de los derechos humanos fundamentales, por el cese del daño ambiental a manos de grandes corporaciones, por el silenciamiento y desaparición de personas así como los casos de criminalización, estigmatización, amenazas, represión y muerte de las personas defensoras.
¿Cómo sumarse y participar?
En la página web de la campaña www.lavidadependedunhilo.org, podrán encontrar más información y formas de apoyar directamente a las comunidades y a los defensores.
Por supuesto, ayuda mucho escuchar los episodios, publicados mensualmente, y compartirlos en sus redes sociales.
Es importante destacar, que aunque esta campaña es impulsada por el Celam y organizaciones eclesiales y sociales, está dirigida a todos, porque su mensaje es universal.
La defensa de la vida, la justicia y la casa común es una responsabilidad que concierne a toda la humanidad, independientemente de sus creencias. La campaña busca sumar “voces, mentes, corazones, manos y pies” de todas las personas de buena voluntad.
ESCUCHE AQUÍ EL CAPÍTULO 1 DEL PODCAST “LA VIDA PENDE DE UN HILO”: https://www.youtube.com/watch?v=HBO47LbLfJQ
Publicado en: https://adn.celam.org/campana-la-vida-pende-de-un-hilo-lanza-su-propia-serie-de-podcast-con-apoyo-del-celam/
©2017 Amerindia - Todos los derechos reservados.