El no teísmo como último paso

14 de Agosto de 2013

(Roger LENAERS) Capítulo 15 de su libro «Aunque no haya un Dios ahí arriba», Editorial AbyaYala, Quito 2013, colección «Tiempo Axial»  nº 16.
Al comienzo de este libro recordábamos una frase de Dietrich Bonhoeffer: “Vivir en el mundo... etsi Deus non daretur… como si Dios no existiera… como personas que se las arreglan para vivir sin Dios.” Al escribir la frase en latín, Bonhoeffer estaba citando de memoria al padre del derecho de gentes, Hugo Grotius: Etiamsi daremus Deum non esse: “Aun cuando supusiéramos que Dios no existe”. Al citarla, Bonhoeffer modifica la frase condicional irreal de Grotius, la que entonces puede significar: ‘vivir en el mundo como si no hubiera Dios alguno’, o bien: ‘vivir en el mundo como si Dios no existiese’.
 




(Roger LENAERS) Capítulo 15 de su libro «Aunque no haya un Dios ahí arriba», Editorial AbyaYala, Quito 2013, colección «Tiempo Axial»  nº 16.

Al comienzo de este libro recordábamos una frase de Dietrich Bonhoeffer: “Vivir en el mundo... etsi Deus non daretur… como si Dios no existiera… como personas que se las arreglan para vivir sin Dios.” Al escribir la frase en latín, Bonhoeffer estaba citando de memoria al padre del derecho de gentes, Hugo Grotius: Etiamsi daremus Deum non esse: “Aun cuando supusiéramos que Dios no existe”. Al citarla, Bonhoeffer modifica la frase condicional irreal de Grotius, la que entonces puede significar: ‘vivir en el mundo como si no hubiera Dios alguno’, o bien: ‘vivir en el mundo como si Dios no existiese’.

 

Procesar Pago
Compartir

debugger
0
0

CONTACTO

©2017 Amerindia - Todos los derechos reservados.