La comunidad del Cuarto Evangelio

18 de Octubre de 2013

(Eduardo de la Serna) En distintas regiones, e influenciados por distintos apóstoles, desde el nacimiento del cristianismo se fueron gestando diferentes comunidades. Cada una con sus características propias, cada una con sus matices, teologías e historias. Con el paso del tiempo, y con la muerte de sus referentes, cada una de estas comunidades y zonas de influencia fueron avanzando, encontrándose con otras, entrando en diálogo con unas, en conflicto con otras. Esto ayudó a profundizar la propia identidad, y también a aceptar o rechazar lo que se iba descubriendo como “nuestro” o “no-nuestro” en el ambiente. En otras notas hemos ido viendo cómo fueron evolucionando las comunidades que se reconocían en Pablo o en otros apóstoles. Es el momento de mirar otra comunidad que dejó una huella muy profunda en el Nuevo Testamento, la comunidad del Evangelio que llamamos “de Juan”.
 




(Eduardo de la Serna) En distintas regiones, e influenciados por distintos apóstoles, desde el nacimiento del cristianismo se fueron gestando diferentes comunidades. Cada una con sus características propias, cada una con sus matices, teologías e historias. Con el paso del tiempo, y con la muerte de sus referentes, cada una de estas comunidades y zonas de influencia fueron avanzando, encontrándose con otras, entrando en diálogo con unas, en conflicto con otras. Esto ayudó a profundizar la propia identidad, y también a aceptar o rechazar lo que se iba descubriendo como “nuestro” o “no-nuestro” en el ambiente. En otras notas hemos ido viendo cómo fueron evolucionando las comunidades que se reconocían en Pablo o en otros apóstoles. Es el momento de mirar otra comunidad que dejó una huella muy profunda en el Nuevo Testamento, la comunidad del Evangelio que llamamos “de Juan”.

 

Procesar Pago
Compartir

debugger
0
0

CONTACTO

©2017 Amerindia - Todos los derechos reservados.