La "Iglesia de los pobres" en el Concilio Vaticano II

01 de Noviembre de 2013

Uno de los temas que más salieron en los primeros dos años del Concilio fue el de la "Iglesia de los pobres". La expresión es del Papa Juan XXIII que, un mes antes del Concilio, marcó ese objetivo como uno de los rumbos a seguir, en un mensaje difundido por la radio vaticana el 11 de setiembre de 1962. Decía el Papa: "De cara a los países pobres, la Iglesia se presenta como es y quiere ser: la Iglesia de todos, pero especialmente la Iglesia de los pobres". En realidad en esos años de reflexión el tema fue profundizado en sus varios matices (pobreza cultural y disponibilidad al diálogo, pobreza de la Iglesia y fuerza de Dios que vive en ella, opción por los pobres...) sin encontrar la recepción en los documentos conciliares que muchos esperaban: casi el anuncio profético de unos tiempos que todavía no estaban maduros.




Uno de los temas que más salieron en los primeros dos años del Concilio fue el de la "Iglesia de los pobres". La expresión es del Papa Juan XXIII que, un mes antes del Concilio, marcó ese objetivo como uno de los rumbos a seguir, en un mensaje difundido por la radio vaticana el 11 de setiembre de 1962. Decía el Papa: "De cara a los países pobres, la Iglesia se presenta como es y quiere ser: la Iglesia de todos, pero especialmente la Iglesia de los pobres". En realidad en esos años de reflexión el tema fue profundizado en sus varios matices (pobreza cultural y disponibilidad al diálogo, pobreza de la Iglesia y fuerza de Dios que vive en ella, opción por los pobres...) sin encontrar la recepción en los documentos conciliares que muchos esperaban: casi el anuncio profético de unos tiempos que todavía no estaban maduros.

Procesar Pago
Compartir

debugger
0
0

CONTACTO

©2017 Amerindia - Todos los derechos reservados.