15 de Noviembre de 2013
(Eduardo de la Serna)En un clima de persecución y martirio, era evidente que las víctimas tendrían dificultades para comunicarse. Es en ese contexto que nacen los diversos apocalipsis judíos y cristianos. Un género literario común y conocido en ese entonces. Todos sabían, por ejemplo, que los apocalipsis hacían como si escribieran muchos años antes, en tiempos de persecuciones anteriores para ir mostrando cómo Dios acompaña a su pueblo en esos momentos de sangre y muerte, y -siempre guiado por su fe en un Dios de la historia- la esperanza de que al final, en un futuro por ahora indeterminado, Dios hará triunfar su proyecto. Un poco generalizando podemos decir que había dos tipos de apocalipsis, unos más “políticos” y otros más “religiosos” (en realidad todo era político y religioso a la vez, se trata de acentos).
LOS DESAFÍOS PASTORALES SOBRE LA FAMILIA
EN EL CONTEXTO DE LA EVANGELIZACIÓN
DOCUMENTO PREPARATORIO
I – EL SÍNODO: FAMILIA Y EVANGELIZACIÓN
La misión de predicar el Evangelio a toda la humanidad ha sido confiada
directamente por el Señor a sus discípulos y es la Iglesia quien lleva adelante tal
misión en la historia. En el tiempo que estamos viviendo, la evidente crisis social y
espiritual llega a ser un desafío pastoral, que interpela la misión evangelizadora de la
Iglesia para la familia, núcleo vital de la sociedad y de la comunidad eclesial. La
propuesta del Evangelio sobre la familia en este contexto resulta particularmente
urgente y necesaria. La importancia del tema surge del hecho que el Santo Padre ha
decidido establecer para el Sínodo de los Obispos un itinerario de trabajo en dos
etapas: la primera, la Asamblea General Extraordinaria del 2014, ordenada a delinear
el “status quaestionis” y a recoger testimonios y propuestas de los Obispos para
anunciar y vivir de manera creíble el Evangelio de la familia; la segunda, la
Asamblea General Ordinaria del 2015, para buscar líneas operativas para la pastoral
de la persona humana y de la familia.
(Eduardo de la Serna)En un clima de persecución y martirio, era evidente que las víctimas tendrían dificultades para comunicarse. Es en ese contexto que nacen los diversos apocalipsis judíos y cristianos. Un género literario común y conocido en ese entonces. Todos sabían, por ejemplo, que los apocalipsis hacían como si escribieran muchos años antes, en tiempos de persecuciones anteriores para ir mostrando cómo Dios acompaña a su pueblo en esos momentos de sangre y muerte, y -siempre guiado por su fe en un Dios de la historia- la esperanza de que al final, en un futuro por ahora indeterminado, Dios hará triunfar su proyecto. Un poco generalizando podemos decir que había dos tipos de apocalipsis, unos más “políticos” y otros más “religiosos” (en realidad todo era político y religioso a la vez, se trata de acentos).
LOS DESAFÍOS PASTORALES SOBRE LA FAMILIA
EN EL CONTEXTO DE LA EVANGELIZACIÓN
DOCUMENTO PREPARATORIO
I – EL SÍNODO: FAMILIA Y EVANGELIZACIÓN
La misión de predicar el Evangelio a toda la humanidad ha sido confiada
directamente por el Señor a sus discípulos y es la Iglesia quien lleva adelante tal
misión en la historia. En el tiempo que estamos viviendo, la evidente crisis social y
espiritual llega a ser un desafío pastoral, que interpela la misión evangelizadora de la
Iglesia para la familia, núcleo vital de la sociedad y de la comunidad eclesial. La
propuesta del Evangelio sobre la familia en este contexto resulta particularmente
urgente y necesaria. La importancia del tema surge del hecho que el Santo Padre ha
decidido establecer para el Sínodo de los Obispos un itinerario de trabajo en dos
etapas: la primera, la Asamblea General Extraordinaria del 2014, ordenada a delinear
el “status quaestionis” y a recoger testimonios y propuestas de los Obispos para
anunciar y vivir de manera creíble el Evangelio de la familia; la segunda, la
Asamblea General Ordinaria del 2015, para buscar líneas operativas para la pastoral
de la persona humana y de la familia.
©2017 Amerindia - Todos los derechos reservados.