20 de Diciembre de 2013
(Eduardo de la Serna)
Las hordas bárbaras o de bárbaros fueron socavando las raíces del Imperio romano. Destrucción, caos, muerte era la consigna imaginaria. Temor, pánico, parálisis.
En el 2001 estalló el país. Argentina se derrumbó. Las fotografías del hambre, la desnutrición y los escombros de un país recorrían el mundo. Y como “a río revuelto, ganancia de pescadores”, algunos pescadores salieron a pescar. Algunos se beneficiaron con la “pesificación asimétrica” porque el que “depositó dólares” no recibió dólares; pero si un multimedios se endeudó en dólares, lo pagó el país –casi, casi como uno a uno- por algo así como “bienes culturales”. Si la población en su creatividad empezó a mantenerse con la economía informal en los “club del trueque”, pues se hacen “bonos” o “créditos” falsos, se provoca inflación, y estalla también eso. La cosa está en el “clima”, en el “río revuelto”… y para entender mejor eso es bueno mirar unos días atrás de estos momentos.
(Eduardo de la Serna)
Las hordas bárbaras o de bárbaros fueron socavando las raíces del Imperio romano. Destrucción, caos, muerte era la consigna imaginaria. Temor, pánico, parálisis.
En el 2001 estalló el país. Argentina se derrumbó. Las fotografías del hambre, la desnutrición y los escombros de un país recorrían el mundo. Y como “a río revuelto, ganancia de pescadores”, algunos pescadores salieron a pescar. Algunos se beneficiaron con la “pesificación asimétrica” porque el que “depositó dólares” no recibió dólares; pero si un multimedios se endeudó en dólares, lo pagó el país –casi, casi como uno a uno- por algo así como “bienes culturales”. Si la población en su creatividad empezó a mantenerse con la economía informal en los “club del trueque”, pues se hacen “bonos” o “créditos” falsos, se provoca inflación, y estalla también eso. La cosa está en el “clima”, en el “río revuelto”… y para entender mejor eso es bueno mirar unos días atrás de estos momentos.
©2017 Amerindia - Todos los derechos reservados.