20 de Diciembre de 2013
(Victor Codina)
Escribir sobre Teología de la liberación (TdL), su evolución y su horizonte futuro, no es fácil. En parte porque nos falta todavía perspectiva histórica suficiente para poder observar serenamente y desde más lejos su proceso, y en parte porque sobre este tema ya hay abundante literatura. Más que hacer un resumen abstracto de estos 40 años de teología de la liberación, el artículo describe la evolución de la teología de la liberación a partir de tres eventos teológicos: la reunión de El Escorial 1972, la de El Escorial 1992 y la de Sao Leopoldo-Unisinos 2012. Si la primera estuvo marcada por el paradigma del Éxodo y la segunda por el del Exilio, la reunión de Sao Leopoldo-Unisinos se abre a nuevos horizontes de futuro, nuevos temas y nuevos sujetos. La elección el Papa Francisco y su opción por una Iglesia pobre y de los pobres, significa un signo de esperanza para la Iglesia y también para una teología liberadora.
(Victor Codina)
Escribir sobre Teología de la liberación (TdL), su evolución y su horizonte futuro, no es fácil. En parte porque nos falta todavía perspectiva histórica suficiente para poder observar serenamente y desde más lejos su proceso, y en parte porque sobre este tema ya hay abundante literatura. Más que hacer un resumen abstracto de estos 40 años de teología de la liberación, el artículo describe la evolución de la teología de la liberación a partir de tres eventos teológicos: la reunión de El Escorial 1972, la de El Escorial 1992 y la de Sao Leopoldo-Unisinos 2012. Si la primera estuvo marcada por el paradigma del Éxodo y la segunda por el del Exilio, la reunión de Sao Leopoldo-Unisinos se abre a nuevos horizontes de futuro, nuevos temas y nuevos sujetos. La elección el Papa Francisco y su opción por una Iglesia pobre y de los pobres, significa un signo de esperanza para la Iglesia y también para una teología liberadora.
©2017 Amerindia - Todos los derechos reservados.