Hacia una nueva primavera eclesial - Reflexiones para interpretar la renuncia de Benedicto XVI y la elección del Papa Francisco

26 de Febrero de 2014

Hacia una nueva primavera eclesial
Reflexiones para interpretar la renuncia de Benedicto XVI y la elección del Papa Francisco
 
“Yavhé escuchó el clamor de su pueblo”
(Éxodo 2, 24-25)
Observatorio eclesial del Sur
Bahía Blanca, Argentina, junio de 2013
Abstract
La renuncia de Benedicto XVI y la elección del Papa Francisco han sido acontecimientos de
resonancia mundial en la Iglesia y en la sociedad.
En este artículo, elaborado por un colectivo del Observatorio Eclesial del Sur, se propone una
interpretación teológica y coyuntural de esos dos hechos mayores. El punto principal de este
documento se refiere a la acogida del Concilio Vaticano II en América Latina y El Caribe y
propone como instrumento hermenéutico de interpretación el concepto de “recepción” o
cómo el Concilio ha sido recibido y aceptado en este continente. Se divide la historia del
postconcilio en tres etapas: primera etapa, primavera eclesial(1962-65 a 1985). Segunda
etapa: invierno eclesial (1985 a 2013). Tercera etapa: ¿hacia una nueva primavera eclesial?
(desde 2013 en adelante). Esta es una reflexión realizada a la luz de la fe y al interior de la
Iglesia y como una contribución para que esta Iglesia refleje mejor la Persona de su Señor, 
Jesucristo liberador.




Hacia una nueva primavera eclesial

Reflexiones para interpretar la renuncia de Benedicto XVI y la elección del Papa Francisco

 

“Yavhé escuchó el clamor de su pueblo”

(Éxodo 2, 24-25)

Observatorio eclesial del Sur

Bahía Blanca, Argentina, junio de 2013

Abstract

La renuncia de Benedicto XVI y la elección del Papa Francisco han sido acontecimientos de

resonancia mundial en la Iglesia y en la sociedad.

En este artículo, elaborado por un colectivo del Observatorio Eclesial del Sur, se propone una

interpretación teológica y coyuntural de esos dos hechos mayores. El punto principal de este

documento se refiere a la acogida del Concilio Vaticano II en América Latina y El Caribe y

propone como instrumento hermenéutico de interpretación el concepto de “recepción” o

cómo el Concilio ha sido recibido y aceptado en este continente. Se divide la historia del

postconcilio en tres etapas: primera etapa, primavera eclesial(1962-65 a 1985). Segunda

etapa: invierno eclesial (1985 a 2013). Tercera etapa: ¿hacia una nueva primavera eclesial?

(desde 2013 en adelante). Esta es una reflexión realizada a la luz de la fe y al interior de la

Iglesia y como una contribución para que esta Iglesia refleje mejor la Persona de su Señor, 

Jesucristo liberador.

Procesar Pago
Compartir

debugger
0
0

CONTACTO

©2017 Amerindia - Todos los derechos reservados.