04 de Abril de 2014
En la noche del 25 de marzo se transmitió en El Informante una entrevista realizada por el periodista Sr. Juan Manuel Astorga al cardenal arzobispo de Santiago, don Ricardo Ezzati A. En esa ocasión el cardenal fue consultado respecto a la Reforma Educacional que impulsa el gobierno de la presidenta Bachelet.
El periodista recordó juicios anteriores emitidos por el arzobispo como que “esperaba que las autoridades no cayeran en la tentación de uniformarlo todo, con proyectos estatistas caducos”. En ese contexto reiteró que la reforma educacional del nuevo gobierno tiene ese peligro, por cuanto “el mismo programa lo dice”. Respecto de la gratuidad de la educación afirmó que “puede parecer como una cosa excelente, que conduce a que el Estado sea el dueño de la educación y que imponga un modelo educativo diferente al que las familias y las personas tienen derecho a escoger”. Agregó que “la pluralidad de proyectos educativos es un bien para el país. Yo estoy profundamente convencido que la educación es un hecho público, pero eso no significa que el Estado imponga un estilo de educación”. Y frente a la pregunta: ¿Por qué el Estado habría de pagar proyectos que son confesionales?, respondió “porque los ciudadanos son confesionales, y quienes pagan los impuestos son los ciudadanos y quienes tienen que elegir el estilo, la forma, el proyecto educativo de sus hijos son los ciudadanos”.
En la noche del 25 de marzo se transmitió en El Informante una entrevista realizada por el periodista Sr. Juan Manuel Astorga al cardenal arzobispo de Santiago, don Ricardo Ezzati A. En esa ocasión el cardenal fue consultado respecto a la Reforma Educacional que impulsa el gobierno de la presidenta Bachelet.
El periodista recordó juicios anteriores emitidos por el arzobispo como que “esperaba que las autoridades no cayeran en la tentación de uniformarlo todo, con proyectos estatistas caducos”. En ese contexto reiteró que la reforma educacional del nuevo gobierno tiene ese peligro, por cuanto “el mismo programa lo dice”. Respecto de la gratuidad de la educación afirmó que “puede parecer como una cosa excelente, que conduce a que el Estado sea el dueño de la educación y que imponga un modelo educativo diferente al que las familias y las personas tienen derecho a escoger”. Agregó que “la pluralidad de proyectos educativos es un bien para el país. Yo estoy profundamente convencido que la educación es un hecho público, pero eso no significa que el Estado imponga un estilo de educación”. Y frente a la pregunta: ¿Por qué el Estado habría de pagar proyectos que son confesionales?, respondió “porque los ciudadanos son confesionales, y quienes pagan los impuestos son los ciudadanos y quienes tienen que elegir el estilo, la forma, el proyecto educativo de sus hijos son los ciudadanos”.
©2017 Amerindia - Todos los derechos reservados.