17 de Octubre de 2014
Ayotzinapa... ¿Por qué?
No son las Escuelas Normales Rurales de México, semillero de guerrilleros. Son las condiciones de desigualdad, injusticias y pobreza extrema, quienes crean la justa rebeldía y protesta social.
Así cómo el 2 de octubre de 1968, y el jueves de Corpus de 1971, México nuevamente está de luto. Una vez más el gobierno mexicano, ha segado las preciosas vidas de varias decenas de jóvenes estudiantes, esta vez, pertenecientes a la Escuela Normal Rural "Raúl Isidro Burgos" de Ayotzinapa, Guerrero.
Visto desde cualquier ángulo político, este es un crimen de Estado, perpetrado en contra del normalismo rural, y en contra de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México, FECSM, que históricamente siempre han sido una voz crítica para el sistema político de México.
La memoria histórica de la que los mexicanos somos dados a olvidar con suma facilidad, no miente:
¿Quién asesinó a los maestros Genaro Vásquez Rojas y Lucio Cabañas Barrientos,
Ayotzinapa... ¿Por qué?
No son las Escuelas Normales Rurales de México, semillero de guerrilleros. Son las condiciones de desigualdad, injusticias y pobreza extrema, quienes crean la justa rebeldía y protesta social.
Así cómo el 2 de octubre de 1968, y el jueves de Corpus de 1971, México nuevamente está de luto. Una vez más el gobierno mexicano, ha segado las preciosas vidas de varias decenas de jóvenes estudiantes, esta vez, pertenecientes a la Escuela Normal Rural "Raúl Isidro Burgos" de Ayotzinapa, Guerrero.
Visto desde cualquier ángulo político, este es un crimen de Estado, perpetrado en contra del normalismo rural, y en contra de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México, FECSM, que históricamente siempre han sido una voz crítica para el sistema político de México.
La memoria histórica de la que los mexicanos somos dados a olvidar con suma facilidad, no miente:
¿Quién asesinó a los maestros Genaro Vásquez Rojas y Lucio Cabañas Barrientos,
©2017 Amerindia - Todos los derechos reservados.