17 de Octubre de 2014
? Del 10 al 12 de octubre, se reunieron 61organizaciones en el Encuentro Internacional de Resistencias Populares de América Latina y El Caribe.
? En 6 mesas de trabajo se abordaron las formas organizativas de lucha contra los megaproyectos, la militarización, la defensa de sus territorios, la migración y las experiencias autonómicas.
? Repudiaron el terrorismo del Estado mexicanoejercido contra los normalistas de Ayotzinapa.
Reunidos en la Casa de Solidaridad Sergio Méndez Arceo y en el pueblo de San Pedro Mártir, más de 150 participantes discutieron durante 3 días, los desafíos comunes que enfrentan las organizaciones sociales contra el capitalismo, como:
Luchas organizadas contra los megaproyectos. Paramilitarización e intervencionismo imperialistas. Defensa de la tierra y el territorio. Migración y desplazamientos. Experiencias autonómicas y construcción del Poder Popular.
Convocados por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), Servicios y Asesoría para la Paz (SERAPAZ), Servicio Internacional Cristiano de Solidaridad con los Pueblos de América Latina “Oscar Arnulfo Romero” (SICSAL), Movimiento de Solidaridad Nuestra América, Red de Comunidades y Trabajadores en Lucha (RECOTRAL), Convención Metropolitana de Artistas y Trabajadores de la Cultura, y Red Nacional de Resistencia Civil, los participantes de 5 países (Colombia, Argentina, Chile, El Salvador y México) convocaron a un espacio coordinador de la solidaridad con las luchas en nuestra América.
? Del 10 al 12 de octubre, se reunieron 61organizaciones en el Encuentro Internacional de Resistencias Populares de América Latina y El Caribe.
? En 6 mesas de trabajo se abordaron las formas organizativas de lucha contra los megaproyectos, la militarización, la defensa de sus territorios, la migración y las experiencias autonómicas.
? Repudiaron el terrorismo del Estado mexicanoejercido contra los normalistas de Ayotzinapa.
Reunidos en la Casa de Solidaridad Sergio Méndez Arceo y en el pueblo de San Pedro Mártir, más de 150 participantes discutieron durante 3 días, los desafíos comunes que enfrentan las organizaciones sociales contra el capitalismo, como:
Luchas organizadas contra los megaproyectos. Paramilitarización e intervencionismo imperialistas. Defensa de la tierra y el territorio. Migración y desplazamientos. Experiencias autonómicas y construcción del Poder Popular.
Convocados por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), Servicios y Asesoría para la Paz (SERAPAZ), Servicio Internacional Cristiano de Solidaridad con los Pueblos de América Latina “Oscar Arnulfo Romero” (SICSAL), Movimiento de Solidaridad Nuestra América, Red de Comunidades y Trabajadores en Lucha (RECOTRAL), Convención Metropolitana de Artistas y Trabajadores de la Cultura, y Red Nacional de Resistencia Civil, los participantes de 5 países (Colombia, Argentina, Chile, El Salvador y México) convocaron a un espacio coordinador de la solidaridad con las luchas en nuestra América.
©2017 Amerindia - Todos los derechos reservados.