“¡Estén atentos!”

26 de Noviembre de 2014

Primer Domingo de Adviento, Ciclo B 2014
Marcos 13, 33-37i
Domingo 30 de Noviembre 2014
 
Juan Pablo Espinosa Arce (Chileno)
Licenciado en Educación (Universidad Católica del Maule)
Profesor de Religión y Filosofía
Email: juanpablo.231190@gmail.com
 
Comenzamos un nuevo año litúrgico. El primer domingo de Adviento marca el inicio de un ciclo nuevo en la Iglesia, y con él la lectura anual del Evangelio de Marcos (ciclo B)ii. El Adviento corresponde a un tiempo de alrededor de cinco semanas que antecede a la celebración de Navidad. Se caracteriza porque los ministros visten de color morado, el cual simboliza la penitencia, la oración y la espera. En las celebraciones de la Eucaristía se omite el canto del Gloria, el cual se volverá a entonar la Noche Buena, siguiendo la tradición que ubica la entonación de este himno en la boca de los ángeles la noche del nacimiento de Jesús (Lc 2,14). Este tiempo posee algunos personajes bíblicos específicos, a saber, el profeta Isaías que anuncia la llegada del Mesías en el Antiguo Testamento, Juan Bautista que lo señala y que cierra el ciclo de los profetas del  Antiguo Testamento y la Virgen María que espera el nacimiento de su Hijo. Otro de los signos propios del Adviento es la tradicional corona hecha con ramas verdes a la que se le añaden cuatro velas, tres de color morado y una de color rosado para el tercer domingo de Adviento. Ella representa el crecimiento de la luz, que es uno de los nombres con los cuales se conoce a Cristo (Jn 1,8; Jn 9,5) 
 
(Ver artículo completo)




Primer Domingo de Adviento, Ciclo B 2014

Marcos 13, 33-37i

Domingo 30 de Noviembre 2014

 

Juan Pablo Espinosa Arce (Chileno)

Licenciado en Educación (Universidad Católica del Maule)

Profesor de Religión y Filosofía

Email: juanpablo.231190@gmail.com

 

Comenzamos un nuevo año litúrgico. El primer domingo de Adviento marca el inicio de un ciclo nuevo en la Iglesia, y con él la lectura anual del Evangelio de Marcos (ciclo B)ii. El Adviento corresponde a un tiempo de alrededor de cinco semanas que antecede a la celebración de Navidad. Se caracteriza porque los ministros visten de color morado, el cual simboliza la penitencia, la oración y la espera. En las celebraciones de la Eucaristía se omite el canto del Gloria, el cual se volverá a entonar la Noche Buena, siguiendo la tradición que ubica la entonación de este himno en la boca de los ángeles la noche del nacimiento de Jesús (Lc 2,14). Este tiempo posee algunos personajes bíblicos específicos, a saber, el profeta Isaías que anuncia la llegada del Mesías en el Antiguo Testamento, Juan Bautista que lo señala y que cierra el ciclo de los profetas del  Antiguo Testamento y la Virgen María que espera el nacimiento de su Hijo. Otro de los signos propios del Adviento es la tradicional corona hecha con ramas verdes a la que se le añaden cuatro velas, tres de color morado y una de color rosado para el tercer domingo de Adviento. Ella representa el crecimiento de la luz, que es uno de los nombres con los cuales se conoce a Cristo (Jn 1,8; Jn 9,5) 

 

(Ver artículo completo)

Procesar Pago
Compartir

debugger
0
0

CONTACTO

©2017 Amerindia - Todos los derechos reservados.