23 de Enero de 2015
Ser o no ser Charlie, ¿esa es la cuestión?
Francisco Bosch
“Dios no mata”
Escrito encontrado por Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz,
en su celda durante sus días de cautiverio en Argentina, en plena dictadura militar 1977.
La muerte se metió en las zonas seguras de occidente. “El corazón de Francia” (en palabras de su presidente) fue golpeado: los medios anuncian 17 muertos, sin contar los terroristas “abatidos” (claro, ¿a quién se le ocurriría contarlos?). Una multitudinaria marcha en varios lugares del viejo continente para repudiar esta clase de violencia y defender su libertad de expresión, presidentes tomados de la mano, la OTAN con la boca abierta y una consigna colgado del Arco del Triunfo: “Yo soy Charlie”. Dos mil soldaditos en un bello portaaviones camino a Irak para reforzar la lucha contra el terrorismo, que lleva años de masacres . La muerte en todos lados. El dolor que no permite ser monopolizado por occidente, porque todos sangramos igual.
Ser o no ser Charlie, ¿esa es la cuestión?
Francisco Bosch
“Dios no mata”
Escrito encontrado por Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz,
en su celda durante sus días de cautiverio en Argentina, en plena dictadura militar 1977.
La muerte se metió en las zonas seguras de occidente. “El corazón de Francia” (en palabras de su presidente) fue golpeado: los medios anuncian 17 muertos, sin contar los terroristas “abatidos” (claro, ¿a quién se le ocurriría contarlos?). Una multitudinaria marcha en varios lugares del viejo continente para repudiar esta clase de violencia y defender su libertad de expresión, presidentes tomados de la mano, la OTAN con la boca abierta y una consigna colgado del Arco del Triunfo: “Yo soy Charlie”. Dos mil soldaditos en un bello portaaviones camino a Irak para reforzar la lucha contra el terrorismo, que lleva años de masacres . La muerte en todos lados. El dolor que no permite ser monopolizado por occidente, porque todos sangramos igual.
©2017 Amerindia - Todos los derechos reservados.