28 de Enero de 2015
AMÉRICA LATINA - Rinde examen sobre inclusión educativa
Daniel Benadava
Martes 27 de enero de 2015, puesto en línea por Daniel E. Benadava
Este año la UNESCO evaluará si fueron alcanzados los seis objetivos trazados en el Foro Mundial sobre la Educación (2000) cuya meta radica en mejorar la calidad educativa en especial para quienes viven en contextos de vulnerabilidad social.
En relación a esta temática América Latina y el Caribe (ALC) debe seguir trabajando en la protección y educación de los niños desde su nacimiento -objetivo 1- ya que, por un lado, 4 millones de sus niños padecen desnutrición y por ende tienen un deficitario desarrollo físico y cognitivo. Y por otro lado, aunque en promedio la matrícula en la primera infancia es del 66%, existe una gran desigualdad regional ya que por ejemplo en Cuba la matricula es del 90% y en Paraguay es inferior al 40%.
En cuanto a propiciar la obligatoriedad y finalización de enseñanza primaria gratuita -objetivo 2-, si bien en este nivel la matrícula es del 93% existe una gran disparidad continental ya que mientras que en Perú la matrícula alcanza al 100% en Guyana apenas supera el 70%. Sobre esta cuestión no debe soslayarse que los niños más vulnerables de ALC muchas veces concurren a la escuela porque en ella reciben su única comida diaria.
AMÉRICA LATINA - Rinde examen sobre inclusión educativa
Daniel Benadava
Martes 27 de enero de 2015, puesto en línea por Daniel E. Benadava
Este año la UNESCO evaluará si fueron alcanzados los seis objetivos trazados en el Foro Mundial sobre la Educación (2000) cuya meta radica en mejorar la calidad educativa en especial para quienes viven en contextos de vulnerabilidad social.
En relación a esta temática América Latina y el Caribe (ALC) debe seguir trabajando en la protección y educación de los niños desde su nacimiento -objetivo 1- ya que, por un lado, 4 millones de sus niños padecen desnutrición y por ende tienen un deficitario desarrollo físico y cognitivo. Y por otro lado, aunque en promedio la matrícula en la primera infancia es del 66%, existe una gran desigualdad regional ya que por ejemplo en Cuba la matricula es del 90% y en Paraguay es inferior al 40%.
En cuanto a propiciar la obligatoriedad y finalización de enseñanza primaria gratuita -objetivo 2-, si bien en este nivel la matrícula es del 93% existe una gran disparidad continental ya que mientras que en Perú la matrícula alcanza al 100% en Guyana apenas supera el 70%. Sobre esta cuestión no debe soslayarse que los niños más vulnerables de ALC muchas veces concurren a la escuela porque en ella reciben su única comida diaria.
©2017 Amerindia - Todos los derechos reservados.