SALVEMOS AL LAGO POOPÓ Y SUS HABITANTES INMEMORIALES: LOS URUS

20 de Febrero de 2015

CHIWANKU  Nº 918
SALVEMOS AL LAGO POOPÓ Y SUS HABITANTES INMEMORIALES: LOS URUS
 El lago Poopó y los pueblos Urus que habitan sus orillas están estrechamente ligados desde tiempos remotos. Durante siglos, sino milenios, el lago Poopó ha brindado alimento y cobijo a uno de los pueblos más antiguos de los Andes. Como un pueblo de pescadores, cazadores y recolectores, los Urus desde sus ancestros aprovecharon la generosidad del lago Poopó, alimentándose de peces, aves y plantas acuáticas: karachis, tarakas, chuqas, pariwakas, totoras, etc., para nombrar solo algunos de los recursos lacustres. En la memoria y concepción Uru, el lago ha sido y es su fuente de vida, motivo por el cual pertenece a su universo sagrado llamándole nuestra “Quchamama”, actitud que se hacía evidente en sendos rituales para homenajear a los “jalsuris” (ojos de agua o remolinos) o espíritus sagrados que habitan el lago Poopó. La misma identidad de los Urus de esta región se define por el lago mismo, ya que se autoidentifican como “Qot Zoñis” (gente del lago).
 




CHIWANKU  Nº 918

SALVEMOS AL LAGO POOPÓ Y SUS HABITANTES INMEMORIALES: LOS URUS

 El lago Poopó y los pueblos Urus que habitan sus orillas están estrechamente ligados desde tiempos remotos. Durante siglos, sino milenios, el lago Poopó ha brindado alimento y cobijo a uno de los pueblos más antiguos de los Andes. Como un pueblo de pescadores, cazadores y recolectores, los Urus desde sus ancestros aprovecharon la generosidad del lago Poopó, alimentándose de peces, aves y plantas acuáticas: karachis, tarakas, chuqas, pariwakas, totoras, etc., para nombrar solo algunos de los recursos lacustres. En la memoria y concepción Uru, el lago ha sido y es su fuente de vida, motivo por el cual pertenece a su universo sagrado llamándole nuestra “Quchamama”, actitud que se hacía evidente en sendos rituales para homenajear a los “jalsuris” (ojos de agua o remolinos) o espíritus sagrados que habitan el lago Poopó. La misma identidad de los Urus de esta región se define por el lago mismo, ya que se autoidentifican como “Qot Zoñis” (gente del lago).

 

Procesar Pago
Compartir

debugger
0
0

CONTACTO

©2017 Amerindia - Todos los derechos reservados.