Crónicas salvadoreñas 4

28 de Mayo de 2015

(Eduardo de la Serna) Domingo: Me quedaron algunas cosas por comentar de lo vivido en estos días. Ya estamos volviendo.
De la homilía del cardenal Amato destaco algunos elementos, fundamentales para la “domesticación” (que Verbitsky llamó “pasteurización”, y Sobrino dio “Romero aguado”). Para empezar, dijo que Romero “no es signo de división”. Curioso que se diga como meritorio algo que Jesús afirma de sí mismo que sí es. El que “ha venido a traer división”, padres contra hijos, etc… Ahora pareciera que eso no es así. Me parece que de aquí se vislumbran varios elementos: para empezar, el miedo pánico que tiene la jerarquía al conflicto. Como en la liturgia, parece que los obispos quieren un mundo irénico, suave, manso y tranquilo. Es decir, como no es el mundo. La sociedad está confrontada constantemente con las tensiones del conflicto. Se lo llame “lucha de clases” o como quiera.
 




(Eduardo de la Serna) Domingo: Me quedaron algunas cosas por comentar de lo vivido en estos días. Ya estamos volviendo.

De la homilía del cardenal Amato destaco algunos elementos, fundamentales para la “domesticación” (que Verbitsky llamó “pasteurización”, y Sobrino dio “Romero aguado”). Para empezar, dijo que Romero “no es signo de división”. Curioso que se diga como meritorio algo que Jesús afirma de sí mismo que sí es. El que “ha venido a traer división”, padres contra hijos, etc… Ahora pareciera que eso no es así. Me parece que de aquí se vislumbran varios elementos: para empezar, el miedo pánico que tiene la jerarquía al conflicto. Como en la liturgia, parece que los obispos quieren un mundo irénico, suave, manso y tranquilo. Es decir, como no es el mundo. La sociedad está confrontada constantemente con las tensiones del conflicto. Se lo llame “lucha de clases” o como quiera.

 

Procesar Pago
Compartir

debugger
0
0

CONTACTO

©2017 Amerindia - Todos los derechos reservados.