11 de Junio de 2015
(Consuelo Vélez ) Colombia, como muchos otros países de América Latina, está pasando de ser un país mayoritariamente católico a reconocer en su seno la existencia del pluralismo religioso en el que otras denominaciones cristianas y no cristianas, se consolidan. Tan real es el cambio, que Benedicto XVI en la visita “ad limina” que realizaron los obispos colombianos en junio del 2012, se refirió, entre otros aspectos, a esa situación. Así se expresó el Pontífice: "el creciente pluralismo religioso es un factor que exige una seria consideración. La presencia cada vez más activa de comunidades pentecostales y evangélicas, no sólo en Colombia, sino también en muchas regiones de América Latina, no puede ser ignorada ni minusvalorada".
(Consuelo Vélez ) Colombia, como muchos otros países de América Latina, está pasando de ser un país mayoritariamente católico a reconocer en su seno la existencia del pluralismo religioso en el que otras denominaciones cristianas y no cristianas, se consolidan. Tan real es el cambio, que Benedicto XVI en la visita “ad limina” que realizaron los obispos colombianos en junio del 2012, se refirió, entre otros aspectos, a esa situación. Así se expresó el Pontífice: "el creciente pluralismo religioso es un factor que exige una seria consideración. La presencia cada vez más activa de comunidades pentecostales y evangélicas, no sólo en Colombia, sino también en muchas regiones de América Latina, no puede ser ignorada ni minusvalorada".
©2017 Amerindia - Todos los derechos reservados.