30 de Julio de 2015
(Ángel Martínez Niubó - Carta OBSUR) No hay dudas: Imposible dar una ojeada a la Cuba de hoy sin considerar o examinar su historia; incluso habría que analizar situación geográfica. La cercanía de Cuba a los Estados Unidos ha condicionado el pensamiento político, económico y social de la isla. Muchos piensan, erróneamente, que los diferendos Cuba-Estados Unidos comienzan con la llegada al poder de Fidel Castro en 1959. Y no. Basta una pequeña mirada a la historia y encontramos que, desde los primeros momentos de las luchas por la independencia, dos de los más grandes cubanos de todos los tiempos, - Antonio Maceo y José Martí- señalaron el peligro que representaba para Cuba, un vecino como Estados Unidos.
(Ángel Martínez Niubó - Carta OBSUR) No hay dudas: Imposible dar una ojeada a la Cuba de hoy sin considerar o examinar su historia; incluso habría que analizar situación geográfica. La cercanía de Cuba a los Estados Unidos ha condicionado el pensamiento político, económico y social de la isla. Muchos piensan, erróneamente, que los diferendos Cuba-Estados Unidos comienzan con la llegada al poder de Fidel Castro en 1959. Y no. Basta una pequeña mirada a la historia y encontramos que, desde los primeros momentos de las luchas por la independencia, dos de los más grandes cubanos de todos los tiempos, - Antonio Maceo y José Martí- señalaron el peligro que representaba para Cuba, un vecino como Estados Unidos.
©2017 Amerindia - Todos los derechos reservados.