24 de Setiembre de 2015
(Juan José Tamayo) "He decidido conceder a los sacerdotes para el Año Jubilar, no obstante cualquier cuestión contraria, la facultad de absolver del pecado del aborto a quienes lo han practicado y, arrepentidos de corazón, piden por ello perdón”. Son palabras dela Carta de Francisco a RinoFisichella, presidente del Consejo Pontificio para la Nueva Evangelización, con motivo del Jubileo extraordinario de la Misericordia que tendrá lugar del 8 de diciembre de 2015 al 20 de noviembre de 2016. El perdón se extiende a los familiares que han participado en la decisión de abortar, médicos y operadores sanitarios. Los medios de comunicación, en su mayoría, han presentado la medida del pontífice como una novedad, un cambio de actitud e incluso como una verdadera revolución dentro de la Iglesia católica en relación con la doctrina tradicional que considera el aborto pecado grave y lo condena con la excomunión.
(Juan José Tamayo) "He decidido conceder a los sacerdotes para el Año Jubilar, no obstante cualquier cuestión contraria, la facultad de absolver del pecado del aborto a quienes lo han practicado y, arrepentidos de corazón, piden por ello perdón”. Son palabras dela Carta de Francisco a RinoFisichella, presidente del Consejo Pontificio para la Nueva Evangelización, con motivo del Jubileo extraordinario de la Misericordia que tendrá lugar del 8 de diciembre de 2015 al 20 de noviembre de 2016. El perdón se extiende a los familiares que han participado en la decisión de abortar, médicos y operadores sanitarios. Los medios de comunicación, en su mayoría, han presentado la medida del pontífice como una novedad, un cambio de actitud e incluso como una verdadera revolución dentro de la Iglesia católica en relación con la doctrina tradicional que considera el aborto pecado grave y lo condena con la excomunión.
©2017 Amerindia - Todos los derechos reservados.