27 de Noviembre de 2015
Presentación del Congreso Teologías y Experiencias de Liberación: “Raíces y nuevos horizontes de liberación hoy”.
El Congreso tendrá lugar en la ciudad de México, del 2 al 4 de diciembre de 2015, y es convocado por: Observatorio Eclesial, Centro de Estudios Sociales y Culturales “Antonio de Montesinos”, Servicio Internacional Cristiano de Solidaridad con AL “Oscar Arnulfo Romero” (SICSAL-México), Teólogas e Investigadoras Feministas de México, Secretariado Social Mexicano, Conferencia de Superiores Mayores de Religiosos de México (CIRM), Asociación Mexicana de Reflexión Teológica Feminista (AMERTEF), Mujeres para el Diálogo, Fundación Don Sergio Méndez Arceo, Comunidad Ecuménica Magdala, Católicas por el Derecho a Decidir, Centro de Estudios Ecuménicos, Centro de Derechos Humanos “Fray Francisco de Vitoria”, Observatorio de Violencia Social y de Género de Campeche, Comunidad Teológica de México, Comisión para el Estudio de la Historia de la Iglesia en América Latina y El Caribe (CEHILA-México), Servicios para una Educación Alternativa, A.C. (EDUCA), entre otros.
Presentación del Congreso Teologías y Experiencias de Liberación: “Raíces y nuevos horizontes de liberación hoy”.
El Congreso tendrá lugar en la ciudad de México, del 2 al 4 de diciembre de 2015, y es convocado por: Observatorio Eclesial, Centro de Estudios Sociales y Culturales “Antonio de Montesinos”, Servicio Internacional Cristiano de Solidaridad con AL “Oscar Arnulfo Romero” (SICSAL-México), Teólogas e Investigadoras Feministas de México, Secretariado Social Mexicano, Conferencia de Superiores Mayores de Religiosos de México (CIRM), Asociación Mexicana de Reflexión Teológica Feminista (AMERTEF), Mujeres para el Diálogo, Fundación Don Sergio Méndez Arceo, Comunidad Ecuménica Magdala, Católicas por el Derecho a Decidir, Centro de Estudios Ecuménicos, Centro de Derechos Humanos “Fray Francisco de Vitoria”, Observatorio de Violencia Social y de Género de Campeche, Comunidad Teológica de México, Comisión para el Estudio de la Historia de la Iglesia en América Latina y El Caribe (CEHILA-México), Servicios para una Educación Alternativa, A.C. (EDUCA), entre otros.
©2017 Amerindia - Todos los derechos reservados.