México, un Genocidio disfrazado de guerra contra el narcotráfico

31 de Diciembre de 2015

[Por: Ilka Oliva Corado]
 
“En diciembre de 2012 cuando asumió la presidencia Peña Nieto, reconoció la “guerra contra el narcotráfico” que inició Felipe Calderón. En el gobierno de Calderón comenzarían a evidenciarse las desapariciones forzadas, las torturas y los innumerables asesinatos de civiles que no tenían nada que ver con bandas delictivas, cometidos por la Policía, el Ejército y la Marina.  En cifras oficiales se habla de un poco más de 121 mil muertes relacionadas con el “narcotráfico” y de  26, 121 desaparecidos.  Una muerte cada media hora y doce desaparecidos al día. Se habla de 4 mil 112 feminicidios y de  112 periodistas asesinados (…)”.
 
Descargue el artículo.




[Por: Ilka Oliva Corado]

 

“En diciembre de 2012 cuando asumió la presidencia Peña Nieto, reconoció la “guerra contra el narcotráfico” que inició Felipe Calderón. En el gobierno de Calderón comenzarían a evidenciarse las desapariciones forzadas, las torturas y los innumerables asesinatos de civiles que no tenían nada que ver con bandas delictivas, cometidos por la Policía, el Ejército y la Marina.  En cifras oficiales se habla de un poco más de 121 mil muertes relacionadas con el “narcotráfico” y de  26, 121 desaparecidos.  Una muerte cada media hora y doce desaparecidos al día. Se habla de 4 mil 112 feminicidios y de  112 periodistas asesinados (…)”.

 

Descargue el artículo.

Procesar Pago
Compartir

debugger
0
0

CONTACTO

©2017 Amerindia - Todos los derechos reservados.