25 de Febrero de 2016
[Por: Paulo Emanuel Lopes – Adital]
“Carlos Aznárez es director de la revista Resumen Latinoamericano, prestigiado medio de comunicación alternativo argentino, que, sobrepasando las fronteras del Río de la Plata, actúa como uno de los principales medios contra-hegemónicos del continente latinoamericano. Además de la ingerencia estadounidense, Aznárez también encuentra otro adversario en su militancia: el Sionismo, que a través de una institución que representa políticamente a la comunidad judía en Argentina, DAIA (Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas), mueve una acción judicial en contra del periodista defensor de la causa palestina.
En relación con la política local, foco de esta primera parte de la entrevista exclusiva concedida a Adital, Carlos Aznárez cree que, antes que nada, se debe dejar en claro que los gobiernos Kirchner, en Argentina, así como otros en el continente, no representaron una ruptura del modelo. ‘Es cierto que el kirchnerismo representó, sobre todo en su comienzo, un cambio importante [...] El gran problema es que tanto esa experiencia política como otras muy parecidas, que se instalaron en el continente [...], están atravesadas, todas ellas, por numerosas contradicciones, sobre todo, por una clara decisión de no romper con el capitalismo’ (…)”.
Descargue la entrevista.
[Por: Paulo Emanuel Lopes – Adital]
“Carlos Aznárez es director de la revista Resumen Latinoamericano, prestigiado medio de comunicación alternativo argentino, que, sobrepasando las fronteras del Río de la Plata, actúa como uno de los principales medios contra-hegemónicos del continente latinoamericano. Además de la ingerencia estadounidense, Aznárez también encuentra otro adversario en su militancia: el Sionismo, que a través de una institución que representa políticamente a la comunidad judía en Argentina, DAIA (Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas), mueve una acción judicial en contra del periodista defensor de la causa palestina.
En relación con la política local, foco de esta primera parte de la entrevista exclusiva concedida a Adital, Carlos Aznárez cree que, antes que nada, se debe dejar en claro que los gobiernos Kirchner, en Argentina, así como otros en el continente, no representaron una ruptura del modelo. ‘Es cierto que el kirchnerismo representó, sobre todo en su comienzo, un cambio importante [...] El gran problema es que tanto esa experiencia política como otras muy parecidas, que se instalaron en el continente [...], están atravesadas, todas ellas, por numerosas contradicciones, sobre todo, por una clara decisión de no romper con el capitalismo’ (…)”.
Descargue la entrevista.
©2017 Amerindia - Todos los derechos reservados.