17 de Marzo de 2016
[Por: Xabier Pikaza Ibarrondo]
“Hans Küng, el último de los teólogos vivos del Concilio Vaticano II, que cumple ahora 88 años, ha pedido al Papa Francisco que revise el tema de la infalibilidad papal, no que lo niegue, sin más, sino que lo revise, estudiando a fondo su sentido y sus implicaciones, no sólo para el mejor conocimiento de la Iglesia Católica, sino para que pueda retomarse el diálogo ecuménico, entre las iglesias cristianas y las diversas religiones, que elevan también grandes pretensiones de verdad.
Hans Küng publicó el año 1970 un libro titulado Infalible?, una pregunta y el papa Juan Pablo II le retiró después (año 1979) la licencia eclesiástica para enseñar como teólogo católico, una licencia que no le ha sido concedida de nuevo hasta el momento actual, aunque son muchos los teólogos y pensadores cristianos que se lo han pedido al Papa Francisco (…).
(…) Como verá quien siga leyendo, no niego la infalibilidad, pero la interpreto en una línea evangélica y eclesial, algo distinta de la que propone H. Küng, aunque no contraria a ella (…)”.
Descargue el artículo.
[Por: Xabier Pikaza Ibarrondo]
“Hans Küng, el último de los teólogos vivos del Concilio Vaticano II, que cumple ahora 88 años, ha pedido al Papa Francisco que revise el tema de la infalibilidad papal, no que lo niegue, sin más, sino que lo revise, estudiando a fondo su sentido y sus implicaciones, no sólo para el mejor conocimiento de la Iglesia Católica, sino para que pueda retomarse el diálogo ecuménico, entre las iglesias cristianas y las diversas religiones, que elevan también grandes pretensiones de verdad.
Hans Küng publicó el año 1970 un libro titulado Infalible?, una pregunta y el papa Juan Pablo II le retiró después (año 1979) la licencia eclesiástica para enseñar como teólogo católico, una licencia que no le ha sido concedida de nuevo hasta el momento actual, aunque son muchos los teólogos y pensadores cristianos que se lo han pedido al Papa Francisco (…).
(…) Como verá quien siga leyendo, no niego la infalibilidad, pero la interpreto en una línea evangélica y eclesial, algo distinta de la que propone H. Küng, aunque no contraria a ella (…)”.
Descargue el artículo.
©2017 Amerindia - Todos los derechos reservados.