Virginia Woolf y María Magdalena

28 de Julio de 2016

[Por: Juan José Tamayo]
 
“En su magnífico libro La resurrección de María Magdalena. Leyendas, Apócrifos y Testamento cristiano (EVD, Estella, 2008), la teóloga Jane Schaberg relaciona hermenéuticamente a María Magdalena y a Virginia Woolf. La peculiar mística escéptica y subversiva de la escritora británica le sirve de modelo interpretativo para reconstruir la emblemática figura de La Magdalena en clave feminista. ¿Es ésta una alianza espuria? Las diferencias entre ambas mujeres son ciertamente notables, pero también lo son las similitudes, constata Shaberg, al menos en el imaginario colectivo. Las dos son tenidas por “trastornadas” o “enfermas”: la una, “maniaco-depresiva, la otra, posesa; ambas están exorcizadas o autoexorcizadas y confiesan momentos de visión. Las dos resultan extrañas para el círculo patriarcal y ninguna de ellas es miembro del selecto grupo de los “Apóstoles”, o al menos han sido excluidas de dicho grupo por el poder patriarcal. Coinciden hasta en la vida póstuma: Woolf y la  Magdalena son figuras para el mito y la leyenda e iconos en la lucha por la emancipación (…)”.
 
Descargue el artículo.




[Por: Juan José Tamayo]

 

“En su magnífico libro La resurrección de María Magdalena. Leyendas, Apócrifos y Testamento cristiano (EVD, Estella, 2008), la teóloga Jane Schaberg relaciona hermenéuticamente a María Magdalena y a Virginia Woolf. La peculiar mística escéptica y subversiva de la escritora británica le sirve de modelo interpretativo para reconstruir la emblemática figura de La Magdalena en clave feminista. ¿Es ésta una alianza espuria? Las diferencias entre ambas mujeres son ciertamente notables, pero también lo son las similitudes, constata Shaberg, al menos en el imaginario colectivo. Las dos son tenidas por “trastornadas” o “enfermas”: la una, “maniaco-depresiva, la otra, posesa; ambas están exorcizadas o autoexorcizadas y confiesan momentos de visión. Las dos resultan extrañas para el círculo patriarcal y ninguna de ellas es miembro del selecto grupo de los “Apóstoles”, o al menos han sido excluidas de dicho grupo por el poder patriarcal. Coinciden hasta en la vida póstuma: Woolf y la  Magdalena son figuras para el mito y la leyenda e iconos en la lucha por la emancipación (…)”.

 

Descargue el artículo.

Procesar Pago
Compartir

debugger
0
0

CONTACTO

©2017 Amerindia - Todos los derechos reservados.