#Libro Operación Cóndor. 40 años después

11 de Agosto de 2016

[UNESCO - CIPDH]
 
“Este libro entra en la categoría del rito del reconocimiento y pretende el establecimiento de una certeza compartida: la valentía de quienes, frente a todas las adversidades, lucharon democráticamente frente a los que la negaban o hicieron y hacen un uso perverso de la misma para imponer ideas, negar derechos, masacrar arbitrariamente la esperanza, y acabar con toda idea de una justicia reparadora, por medio de la violencia, del terrorismo de Estado, del aprovechamiento de sus instituciones para la creación de espacios de impunidad y arbitrariedad con aspiración de consolidación. Es un grito contra la impunidad, especialmente contra esa impunidad apenas larvada y defendida con argumentos legales que destruyen la idea del derecho como instrumento y mecanismo reparador para quienes sufrieron las consecuencias de la negación como seres humanos (…)”.
 
Descargue la reseña y el libro.




[UNESCO - CIPDH]

 

“Este libro entra en la categoría del rito del reconocimiento y pretende el establecimiento de una certeza compartida: la valentía de quienes, frente a todas las adversidades, lucharon democráticamente frente a los que la negaban o hicieron y hacen un uso perverso de la misma para imponer ideas, negar derechos, masacrar arbitrariamente la esperanza, y acabar con toda idea de una justicia reparadora, por medio de la violencia, del terrorismo de Estado, del aprovechamiento de sus instituciones para la creación de espacios de impunidad y arbitrariedad con aspiración de consolidación. Es un grito contra la impunidad, especialmente contra esa impunidad apenas larvada y defendida con argumentos legales que destruyen la idea del derecho como instrumento y mecanismo reparador para quienes sufrieron las consecuencias de la negación como seres humanos (…)”.

 

Descargue la reseña y el libro.

Procesar Pago
Compartir

debugger
0
0

CONTACTO

©2017 Amerindia - Todos los derechos reservados.