Los “otros” Juegos Olímpicos

11 de Agosto de 2016

[Por: Óscar Elizalde Prada | Vida Nueva]
 
“Una cosa será Río durante los Juegos, una ciudad bonita y con mucho brillo, pero otra cosa es la realidad que uno vive todos los días”, comenta abiertamente Camila Farias, una profesora de 26 años, mientras desciende de la furgoneta blanca que la transporta a la parte alta de la favela de Vidigal, donde siempre ha vivido. “Sinceramente no sé si las olimpiadas van a generar algún beneficio para nuestra comunidad”, agrega la joven educadora, quién también es catequista de confirmación en su parroquia y se muestra favorable a la “cultura del encuentro” que viene promoviendo la arquidiócesis de Río de Janeiro –en comunión con el papa Francisco– con motivo de los primeros Juegos Olímpicos y Paralímpicos que acontecen en un país suramericano (…)”.
 
Descargue el reportaje.




[Por: Óscar Elizalde Prada | Vida Nueva]

 

“Una cosa será Río durante los Juegos, una ciudad bonita y con mucho brillo, pero otra cosa es la realidad que uno vive todos los días”, comenta abiertamente Camila Farias, una profesora de 26 años, mientras desciende de la furgoneta blanca que la transporta a la parte alta de la favela de Vidigal, donde siempre ha vivido. “Sinceramente no sé si las olimpiadas van a generar algún beneficio para nuestra comunidad”, agrega la joven educadora, quién también es catequista de confirmación en su parroquia y se muestra favorable a la “cultura del encuentro” que viene promoviendo la arquidiócesis de Río de Janeiro –en comunión con el papa Francisco– con motivo de los primeros Juegos Olímpicos y Paralímpicos que acontecen en un país suramericano (…)”.

 

Descargue el reportaje.

Procesar Pago
Compartir

debugger
0
0

CONTACTO

©2017 Amerindia - Todos los derechos reservados.