Las palabras que el viento no se llevará. Escenarios posibles de los impactos de la visita del Papa Francisco a México
[Renée De la Torre]
[Por: Renée de la Torre]
“Cuando se dio la noticia de que el Papa había por fin aceptado la invitación que le hizo el Presidente Peña Nieto para visitar México se despertaron muchas y diferentes expectativas.
Para los intelectuales jacobinos, su visita vendría a coronar la caída del estado laico. O a recoger los escombros de la debilitada estructura de la laicidad que durante casi un siglo caracterizó a México. Y de hecho lo cumplió, pues ante una crisis de popularidad del Presidente, su visita se utilizaría para repuntar simpatías entre los mexicanos católicos. En medio de un escándalo que días antes de su arribo sacó a la luz que el matrimonio del presidente con una artista de telenovelas de Televisa había sido un montaje que involucraba al obispo primado Norberto Ribera, a la empresa Televisa, y al propio Presidente, en el montaje de una ceremonia religiosa que no tenía validez eclesial, pues no se anuló el matrimonio previo de la actriz. Ello no obstaculizó el que a su llegada, el show del México católico continuara sin guardar los protocolos propios de un Estado laico que busca demarcar la separación entre Estado e Iglesia. Al contrario, el Presidente siempre acompañado de su esposa, representó públicamente su confesión católica, comulgando en la misa. Y por primera vez en la historia de este país se le invitó a emitir un discurso al Palacio Nacional, escenario donde, según el sociólogo Roberto Blancarte, se dio el “golpe más certero que las Leyes de Reforma han conocido en su historia” ya que ahí se violaron varios de los principios donde descansa el Estado Laico mexicano: “En un día Peña Nieto acabó con estos dos principios. Por la mañana, el Presidente de todos los mexicanos se convirtió en solo el presidente de los católicos-guadalupanos, invisibilizando a todos los creyentes de otras iglesias y religiones, y por la tarde demostró que el principio de separación ya no existe o se le puede dar la vuelta”. Donde después departió bendiciones a los secretarios de Estado de la Nación.
“El Papa de los tiempos cambiantes. Es la manera en que la revista Rolling Stones se refirió al Papa Francisco. Anotando que ‘Francisco ya está cambiando la iglesia de manera reala través de sus palabras y gestos simbólicos’ (Thomas J. Reece entrevistado por Binelli 2014). No obstante a pesar de la franciscomanía mediática, de su capacidad de extender guiños con los sectores progresistas, de subirse en la ola de los jóvenes, no ha redituado en una buena relación con los mexicanos ¿Por qué? ¿Cómo explicar que el Francisco que pretende borrar heridas con los marginales haya establecido roces y cicatrices con los mexicanos? ¿Cómo explicar que México siendo sin duda uno de los países más católicos del mundo no haya cedido (…)”.
Descargue el artículo.