BIBLIOTECA

Repositorio digital: artículos, opiniones, entrevistas, reportajes, libros, revistas, boletines, comentarios bíblicos, recursos y eventos.

#Subsidio La iniciación cristiana primitiva: ¿una práctica “perdida” del Jesús original?

[Ricardo Acuña Díaz]

Por: Ricardo Acuña Díaz]
“Le invito a una experiencia. Vamos a usar los dos hemisferios cerebrales para “hacer Historia”. El lógico-analítico de la palabra escrita y el intuitivo-sensual con ayuda de la música. Será algo así como una “Historia Musical”... Incluso Usted podría completar este ejercicio contemplativo en cada una de las pausas que le iré sugiriendo. Lo podría conseguir fácilmente si les agrega alguna evocación sensorial coherente con la época que se intente “sentir”... Es fácil, ya lo descubrirá. De esta manera, su lectura se convertirá en una experiencia transformativa, una sabiduría (“tomar el sabor”), una “gnosis”, una inmersión –aunque parcial- en el “misterio" de la Historia. Y, al mismo tiempo, Usted podrá ser creativo/a.  La “gracia” de esto es que su lectura se hará más profunda, más completa. Participará de una EXPERIENCIA, accederá a un “conocimiento experiencial”, a una meditación que tiene la virtud de indagar en el mismo tema central mediante el “probar” su gusto. En alguna medida... y a medida que avance en la lectura.  Logrará una comprensión más profunda de lo que aquí se discute. Por supuesto, necesitará contar con Internet para hacerlo más fácil e inmediato. La experiencia completa podría durar unas dos horas, aunque Usted podrá elegir abreviarla, omitiendo las pausas sugeridas (…)”.
Descargue el subsidio.
 

LEER MÁS

Los posibles efectos de los discursos del papa Francisco en México

[Renée De la Torre]

[Por: Renée de la Torre - Megafón]
 
“El pasado mes de febrero del 2016 el Pontífice realizó una visita pastoral que duró cinco días en los cuales visitó diferentes lugares de México (incluyendo su capital, Ecatepec, Morelia y Chiapas y Ciudad Juárez, escenarios fronterizos de la realidad nacional. Durante su gira se entrevistó y dirigió mensajes a políticos, obispos, jóvenes, indígenas, religiosos y seminaristas, familias, enfermos, reos, migrantes, víctimas de la violencia. Abordó de manera crítica distintas problemáticas que han estado presentes en los temas que son parte de su preocupación: la migración del sur al Norte, los indígenas, la extracción y explotación de la naturaleza, la inseguridad y la violencia, el narcotráfico como efecto de la falta de oportunidades para los jóvenes, el sistema carcelario como solución falsa, y el mal de la frontera que divide pueblos y familias latinoamericanas. Sobre estos temas, Francisco impresionó a periodistas y analistas sociales, porque a diferencia de los papas anteriores, habló con autoridad moral, mostrándose conocedor de las problemáticas que se vivían en cada lugar que visitó y colocando la doctrina social cristiana a la Latinoamericana, como una vía alternativa al neoliberalismo global que permita enfrentar y cambiar las problemáticas actuales que aquejan no sólo a México, sino al mundo entero (…)”.
 
Descargue el artículo.

LEER MÁS

debugger
0
0

CONTACTO

©2017 Amerindia - Todos los derechos reservados.