12 de Febrero de 2016
[Por: Magdalena Gómez – Publicado en La Jornada]
“La visita del papa Francisco a México será un referente diplomático, pastoral y, en especial, un alto en el camino para la reflexión de los movimientos sociales, de derechos humanos y sin duda para los pueblos indígenas. La ruta de su visita y la agenda misma, dibuja estos componentes: pueblos, migrantes, feminicidios, desapariciones, así como la tensión evidente entre el Papa como jefe de Estado y el Papa como cabeza de la Iglesia católica, donde también existen tendencias que vienen de antes y no siempre han sido plenamente aceptadas, porque se basan en prácticas sociales de opción preferencial por los pobres. No es casual que las principales organizaciones de derechos humanos en nuestro país, tengan referentes de algunas órdenes religiosas que han tratado de encarnar dicha opción (…)”.
Descargue el artículo.
[Por: Magdalena Gómez – Publicado en La Jornada]
“La visita del papa Francisco a México será un referente diplomático, pastoral y, en especial, un alto en el camino para la reflexión de los movimientos sociales, de derechos humanos y sin duda para los pueblos indígenas. La ruta de su visita y la agenda misma, dibuja estos componentes: pueblos, migrantes, feminicidios, desapariciones, así como la tensión evidente entre el Papa como jefe de Estado y el Papa como cabeza de la Iglesia católica, donde también existen tendencias que vienen de antes y no siempre han sido plenamente aceptadas, porque se basan en prácticas sociales de opción preferencial por los pobres. No es casual que las principales organizaciones de derechos humanos en nuestro país, tengan referentes de algunas órdenes religiosas que han tratado de encarnar dicha opción (…)”.
Descargue el artículo.
©2017 Amerindia - Todos los derechos reservados.