Indígenas hondureños: asesinados, amenazados, desalojados y criminalizados

07 de Abril de 2016

[Por: Cristina Fontenele - Adital]
 
“En los últimos años, los indígenas de Honduras han sido víctimas de asesinatos, amenazas, desalojos forzados y criminalización de sus líderes, sobre todo el grupo Tolupán. El avance de los proyectos de minería e hidroeléctricas ha generado conflictos territoriales y preocupación entre las entidades de defensa de derechos humanos. Éstas instan al gobierno del país a adoptar medidas urgentes contra la impunidad y por la vida de los indígenas.
 
Uno de los más recientes episodios de violencia ocurrió el pasado 3 de marzo, cuando la líder indígena de la etnia Lenca, Berta Cáceres, fue asesinada en su propia casa en La Esperanza, Departamento de Intibucá. Berta era coordinadora del Consejo Civil de los Pueblos Indígenas de Honduras (Copinh) y una de las mayores activistas sociales del país, reconocida internacionalmente (...)”.
 
Descargue el artículo.
 




[Por: Cristina Fontenele - Adital]

 

“En los últimos años, los indígenas de Honduras han sido víctimas de asesinatos, amenazas, desalojos forzados y criminalización de sus líderes, sobre todo el grupo Tolupán. El avance de los proyectos de minería e hidroeléctricas ha generado conflictos territoriales y preocupación entre las entidades de defensa de derechos humanos. Éstas instan al gobierno del país a adoptar medidas urgentes contra la impunidad y por la vida de los indígenas.

 

Uno de los más recientes episodios de violencia ocurrió el pasado 3 de marzo, cuando la líder indígena de la etnia Lenca, Berta Cáceres, fue asesinada en su propia casa en La Esperanza, Departamento de Intibucá. Berta era coordinadora del Consejo Civil de los Pueblos Indígenas de Honduras (Copinh) y una de las mayores activistas sociales del país, reconocida internacionalmente (...)”.

 

Descargue el artículo.

 

Procesar Pago
Compartir

debugger
0
0

CONTACTO

©2017 Amerindia - Todos los derechos reservados.