Desplazados por la violencia: “No nos quieren en EEUU ni en México”

28 de Junio de 2016

[laopinion.com]
 
“La corrupción, violencia y constante amenaza que viven propios mexicanos en sus pueblos los obliga a ir a TIjuana en busca de asilo en EEUU. Comen de lo que gente caritativa de Tijuana les lleva a regalar, mayormente pan. Algunos aseguran que ya no traen dinero y no tienen ni para pagar los 8 pesos que les cobran para usar los sanitarios. Llevan días sin darse un baño. “En 12 días me he bañado dos veces en una iglesia”,  dice Rocio Tenorio, mientras amamanta a un niño de un año de edad. Ella es una madre soltera quien llegó de Guerrero con sus seis hijos. Los guerrerenses se quejan de recibir insultos de la gente que hace fila para entrar por la garita y que sí tiene pasaporte y visas para pasar a Estados Unidos. “Mírenlos. Ahí están echados como puercos. Váyanse a su casa, nos dicen”, cuentan algunos de ellos (…)”.
 
Descargue el artículo.




[laopinion.com]

 

“La corrupción, violencia y constante amenaza que viven propios mexicanos en sus pueblos los obliga a ir a TIjuana en busca de asilo en EEUU. Comen de lo que gente caritativa de Tijuana les lleva a regalar, mayormente pan. Algunos aseguran que ya no traen dinero y no tienen ni para pagar los 8 pesos que les cobran para usar los sanitarios. Llevan días sin darse un baño. “En 12 días me he bañado dos veces en una iglesia”,  dice Rocio Tenorio, mientras amamanta a un niño de un año de edad. Ella es una madre soltera quien llegó de Guerrero con sus seis hijos. Los guerrerenses se quejan de recibir insultos de la gente que hace fila para entrar por la garita y que sí tiene pasaporte y visas para pasar a Estados Unidos. “Mírenlos. Ahí están echados como puercos. Váyanse a su casa, nos dicen”, cuentan algunos de ellos (…)”.

 

Descargue el artículo.

Procesar Pago
Compartir

debugger
0
0

CONTACTO

©2017 Amerindia - Todos los derechos reservados.