Julia Chuñil Catricura vive en la lucha. Vive en nuestra memoria

10 de Agosto de 2025

[Por: Andrea Castillo – Amerindia Chile]




Hermanas, hermanos, compañeras, compañeros estamos aquí porque la tierra llora y no hay paz en el corazón del pueblo. Estamos aquí porque una mujer mapuche, defensora del bosque y de la vida, ha sido desaparecida en democracia. Y eso no se calla. Eso se grita. Julia Chuñil Catricura vive en la lucha. Vive en nuestra memoria.

 

Como Amerindia Chile, mujeres y hombres creyentes en el Dios liberador, no creemos en un Dios neutral. No creemos en un Dios que se queda cómodo en los altares mientras desaparecen mujeres en el Wallmapu, mientras se expulsa al pueblo mapuche de su tierra, mientras se criminaliza la defensa del bosque y del agua. Creemos en el Dios de las desaparecidas y desaparecidos, el Dios de las empobrecidas y empobrecidos, el Dios de las y los que resisten con el cuerpo y con la palabra. Ese Dios hoy está de pie con nosotras y nosotros. Ese Dios hoy llora con los hijos de Julia y tiembla con la rabia de los pueblos que luchan.

 

Julia no es un caso aislado. Es parte de una historia larga de colonialismo, patriarcado y extractivismo, una historia donde las comunidades originarias han sido desplazadas, violentadas y silenciadas. Una historia donde el Estado chileno, con todos sus colores políticos, ha sido cómplice de las forestales, de los bancos, de los latifundistas.

 

Nos quieren hacer creer que la lucha de Julia fue ilegal. Pero sabemos que no hay delito en defender la tierra, no hay crimen en amar el bosque, no hay falta en querer vivir en dignidad. El verdadero crimen es desaparecer a una mujer por habitar su derecho ancestral.

 

¿Dónde está Julia? ¿Quién la busca activamente? El Plan Nacional de Búsqueda no es nada si la búsqueda no es urgente, territorial y popular. No basta con archivos: queremos verdad viva. Queremos justicia real. Queremos que el gobierno deje de hablar de derechos humanos mientras financia represión, mientras importa armas de Israel, mientras mantiene a Carabineros impunes.

 

Desde nuestra teología Amerindia, afirmamos que en ella habitaba lo sagrado. Que su cuerpo, su vida, su palabra eran lugar de revelación. Que la espiritualidad no es neutra: o se encarna en los pueblos, o se convierte en espectáculo de poder.

 

Por eso hoy estamos aquí: para que esta explanada, este sitio de memoria, vuelva a ser lugar de profecía y de unidad. Aquí donde hubo tortura y muerte, sembramos justicia y esperanza. Aquí donde hubo dictadura, denunciamos la continuidad de la represión en democracia. Aquí donde se intentó quebrar al pueblo, nos unimos para gritar que no nos han vencido.

 

Porque no hay tierra prometida sin justicia territorial. Porque no hay resurrección sin memoria viva. Porque no habrá paz mientras haya mujeres desaparecidas y territorios sitiados.

 

Desde la fe que brota desde abajo, desde los fuegos ceremoniales y los cantos de resistencia, decimos con el alma:

 

¡Julia Chuñil, hermana, el pueblo no te olvida! ¡Verdad, justicia y territorio para todas y todos! ¡El Estado es responsable, pero el pueblo es imparable!

 

Andrea Castillo

Coordinadora Amerindia Chile

Procesar Pago
Compartir

debugger
0
0

CONTACTO

©2017 Amerindia - Todos los derechos reservados.