En paralelo a COP30, la Cumbre de los Pueblos espera “negociar con Lula da Silva” por medidas ante crisis climática

11 de Noviembre de 2025

[Por: Marcelo Aguilar | En Perspectiva]




En Brasil, la Cumbre de los Pueblos comenzó ayer en la ciudad de Belém como un espacio de resistencia y propuesta alternativa a las discusiones oficiales de la 30ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30).

 

El acto de apertura reunió a unas 5.000 personas a bordo de 200 embarcaciones, que navegaron por la cuenca del río Amazonas. Esta movilización inicial representa la llegada de movimientos populares de 62 países.

 

El evento, que se extenderá hasta el próximo 16 de noviembre en la Universidad Federal de Pará (UFPA), campus de Guamá, busca contrarrestar lo que los movimientos populares califican de “falsas soluciones” a la crisis climática global.

 

Organizada por más de 1.100 organizaciones de la sociedad civil, se espera que la Cumbre reúna a más de 20.000 personas que intercambiarán experiencias y denunciarán a quienes, según ellos, destruyen el ambiente.

 

¿Cómo se vincula la Cumbre de los Pueblos con la COP30?

 

En la noche del martes, varias decenas de manifestantes indígenas y simpatizantes forzaron la entrada al sitio de la COP30, antes de ser repelidos por los agentes de seguridad.

 

Raoni Metuktire, el líder indígena más influyente de Brasil y defensor mundialmente conocido de la Amazonía, lanzó una advertencia al presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.

 

"Voy a pedir una cita con él y, si es necesario, le tiraré de la oreja para que me escuche", declaró el cacique nonagenario sobre el mandatario.

 "Apoyo al presidente Lula, pero debe escucharnos", insistió. "Tiene que respetarnos".

  

Publicado en: https://enperspectiva.uy/en-perspectiva-programa/brasil-cumbre-de-los-pueblos-de-que-trata-que-exigen-como-se-vincula-con-la-cop30-con-nuestro-corresponsal-marcelo-aguilar/

Procesar Pago
Compartir

debugger
0
0

CONTACTO

©2017 Amerindia - Todos los derechos reservados.