BIBLIOTECA

Repositorio digital: artículos, opiniones, entrevistas, reportajes, libros, revistas, boletines, comentarios bíblicos, recursos y eventos.

Ecoteología: La opción por la tierra como lugar teológico

[Richard Acosta R]

ECOTEOLOGÍA: LA OPCIÓN POR LA TIERRA COMO LUGAR TEOLÓGICO 
Richard Acosta Rodríguez 
 
¿Tiene la teología la responsabilidad de pronunciarse y actuar ante los signos de muerte que atentan contra el planeta?
LA CRISIS ECOLÓGICA (Ver)
El imaginario heredado por el paradigma desarrollista, según el cual el progreso estaba determinado por la capacidad de explotación de los recursos de la tierra, entendiendo éstos como infinitos e ilimitados, ha sido cuestionado y relativizado por la crisis ecológica que atraviesa esta generación. En efecto, las alarmas ambientales han sido encendidas, y signos tangibles como el calentamiento global, el efecto invernadero, los cambios extremos del clima que vienen alterando significativamente el equilibrio del planeta fruto de los altos niveles de contaminación global, la extinción de miles especies, el descongelamiento de los polos y nevados, la escasez y carestía alimentarias, el hambre en las regiones más azotadas por la pobreza, hacen parte ahora de un amplio listado de reclamos que se levantan a los jefes de las naciones para que se frene este vertiginoso camino hacia la autodestrucción. 
 
Sin embargo, a las consecuencias medioambientales, en gran medida irreversibles, debe sumarse toda una avalancha de políticas económicas gubernamentales que privilegian la ejecución de megaproyectos en detrimento del medio ambiente; las políticas de “desarrollo” no son políticas ambientales. En el Continente de la Esperanza priman megaproyectos como la minería, los hidrocarburos, el monopolio de semillas, los productos transgénicos, la concentración de tierras, la explotación de recursos a manos de empresas transnacionales, las concesiones, la exploración petrolera, los proyectos hidroeléctricos, y muchos más, que para su ejecución requieren del ejercicio de la deforestación y tala de bosques, la expropiación de tierras a indígenas y campesinos que degenera en movilidad humana y desplazamiento, la eliminación de fuentes de agua 

LEER MÁS

Justicia para las víctimas, Perspectiva Bíblica

[Richard Acosta R]

JUSTICIA PARA LAS VÍCTIMAS,
Perspectiva Bíblica
Richard Acosta Rodríguez 
Amerindia
Motivación
La motivación que ilumina esta breve ponencia tiene dos acentos; por un lado, la multiplicidad de las manifestaciones de injusticia, evidenciadas en desapariciones forzadas, desplazamiento, sufrimiento, exclusión, marginación, engaño e indiferencia, no pocas veces acompañadas de indigencia y miseria. En fin por los Signos de NO REINO.
De otro lado, se halla la vigencia de la Sagrada Escritura, en especial del Evangelio, que debe poder iluminar la eliminación de dichas estructuras sociales de pecado: ¿Podremos encontrar en ella y él, parámetros, conductas o criterios de acción para enriquecer la praxis en favor de las víctimas y evidenciar la realidad del Reino presente?
 
En el uso común
 
La forma como se entiende la justicia no es unívoca. En general se define en términos legales o distributivos:
 
“Es propio de la justicia devolver a cada uno lo suyo” (Polemarco citando Simónides) También la RAE
“Aquello que debe hacerse según derecho o razón” (RAE). 
 
Este tipo de justicia aplica para los contratos y las relaciones entre los individuos. Sin embargo, también se entiende la justicia como un comportamiento social:
 
“Un hombre será considerado justo para el orden social cuando sus actos concuerden con el orden social que se haya considerado justo. El orden social será considerado justo cuando regle la conducta de los hombres de modo que todos queden satisfechos y logren la felicidad” (Kelsen)
 

LEER MÁS

Edición Nº60 de Noticelam

[Autor Prueba]

EDICIÓN NO. 60 - 29 de ENERO DEL 2015 Noticelam
 
1 Comunicar la familia.
 
2 Mensaje de Papa Francisco por la 49° Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales
 
3 Familia y Comunicación - Comunicación y Familia.
Pronunciamiento de la CNBB en el Día Nacional del Combate al Trabajo Esclavo
 
4 "El trabajo es dimensión constitutiva del ser humano y no oportunidad para la violación de su dignidad".
El 8 de febrero, día de santa Josefina Bakhita
 
5 Iglesia estadounidense celebrará Jornada contra la Trata de Personas.
Iglesia colombiana promoverá campaña a favor del cuidado del agua
 
6 "Hay un valor en cada gota"
Conmoción, gravedad institucional, perplejidad, incertidumbre
 
7 La Iglesia argentina se pronunció ante la muerte del fiscal Alberto Nisman.
Departamento de Cultura y Educación de CELAM
 
8 Encuentro de responsables del área en Costa Rica.
Boletín de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana sobre la posible visita del papa Francisco a Ecuador
 
9 Los obispos agradecen al Santo Padre su deseo de volver a Ecuador.
Departamento de Cultura y Educación del CELAM
 
10 Mensaje Final Encuentro Latinoamericano de Pastorales Universitarias (Belo Horizonte – 2013).
 
11 Cámara del Congreso de los Estados Unidos aprueba proyecto de ley para no financiar abortos con dinero de los contribuyentes
 
12 El cardenal Sean O’Malley considera que la aprobación es "un paso decisivo".
Departamento de Cultura y Educación de CELAM México, 2014: V Sim

LEER MÁS

debugger
0
0

CONTACTO

©2017 Amerindia - Todos los derechos reservados.