BIBLIOTECA

Repositorio digital: artículos, opiniones, entrevistas, reportajes, libros, revistas, boletines, comentarios bíblicos, recursos y eventos.

Convocatoria XXII Premio Nacional de Derechos Humanos "Don Sergio Méndez Arceo"

[Autor Prueba]



Apreciables, 
 
El día de hoy dió inicio el período de registro de Candidatas-os al XXII Premio Nacional de Derechos Humanos "Don Sergio Méndez Arceo", es tiempo pues de fortalecer este esfuerzo difundiendo la Convocatoria 2014, el Cartel y el formato de registro de candidat@s entre los contactos y espacios de trabajo que cada un@ de nosotr@s  tiene, 
 
Adjunto los archivos de estos documentos con la petición de que le demos amplia difusión y nos volvamos un vocer@ más de este premio que es de tod@s quienes participamos en su organización y entrega  y de quienes se suman con el interés de contribuir a esta noble labor.
 
Agradecemos mucho su atención y esperamos contar con su contribución para la difusión.
 
Atentamente 
Responsables de Conferencia de prensa en Cuernavaca y DF
Soila Luna Pineda 
Integrante de la Coordinación General del Premio 
 
P. Angel Sánchez Campos 
Gpo. de Amig@s de Don Sergio 
 
Hna. Rosa Pérez 
Grupo de Reflexión Don Sergio (Ocotepec, Mor) 
 
Emiliano Gaytán Mertens 
Fundación Don Sergio Méndez Arceo 
 
Juan Machín Ramirez 
Cultura Joven A. C. 
 
Tania Cristina Durán Luna 
Marily Lino Dávila 
Colaboradoras  
 
Gabriela Juárez 
Observatorio Eclesial 
 
 Antonio Cerezo Contreras 
Comité Cerezo México 
 
Francisco Barrón 
CENCOS A. C. 
 
 
 
Alicia Dorantes 
Frente Civico 
 
 
 
 

LEER MÁS

DOCUMENTO DEL PAPA FRANCISCO AL XIII INTER-ECLESIAL-CEBs- JUAZEIRO DO NORTE BRASIL 2014

[Autor Prueba]

DOCUMENTO DEL PAPA FRANCISCO AL XIII INTER-ECLESIAL-CEBs- JUAZEIRO DO NORTE BRASIL 2014
 Equipo Marins
I -HERMÉNEUTICA – LO QUE FRANCISCO NOS QUISO DECIR.
El documento del Papa al XIII intereclesial de las CEBs merece una hermenéutica (interpretación) y una exégesis (análisis) más detalladas.
En primer lugar, y fundamentalmente, es un texto Misionero: todo él elaborado en la perspectiva de la misión evangelizadora de la Iglesia. Dice, de diferentes modos, que la CEB no hace un trabajo misionero, entre otros. Ella es una comunidad misionera y una misión comunitaria.
Inmediatamente se advierte que el documento nos inunda con un “perfume” característico e intenso de alegría, confianza, amistad, y no de correcciones o sospechas. Es un escrito que anima a la fidelidad y a la creatividad de una Iglesia que con los pobres arranca en la perspectiva del Reino.
# Nótese que la mecánica de trabajo va a depender de la referencia al texto Papal, a cada momento, según los números de las 21 líneas que fueron así enumeradas (véase el Texto inicial y sus respectivos números). 
Subrayamos como líneas básicas:
1)La CEB es un acontecimiento misionero: 8,12,16, 19
2)Discipulado misionero, con Cristo, en un encuentro de fe y misión: 19
3)Anunciando y dando testimonio: 19
4)“Con los pobres” :19 (por lo tanto, no “para” ellos, sino “con” ellos. Los pobres son también sujetos.
5)Viviendo con renovado ardor los compromisos del Evangelio:6,7
6)En el seno de la sociedad brasileña (justicia y profecía a servicio de la vida):7
7)Dialogando con el mundo: 12;
8)Llevándole la alegría del Evangelio:15
9)Las CEBs renuevan a la Iglesia:12
10)Objetivo- Nuevos cielos y nueva tierra; 20
 
(Ver Documento Completo en español y portugués)

LEER MÁS

DOCUMENTO DO PAPA FRANCISCOAO XIIIINTER-ECLESIAL-CEBs- JUAZEIRO DO NORTE BRASIL 2014

[Autor Prueba]

DOCUMENTO DO PAPA FRANCISCOAO XIIIINTER-ECLESIAL-CEBs- JUAZEIRO DO NORTE BRASIL 2014
Equipe Marins
I -HERMENEUTICA – O QUE FRANCISCO NOS QUÍS DIZER.
O documento do Papa ao XIII inter eclesial das CEBs merece hermenêutica (interpretação) e exegese (análise) mais detalhadas.
Em primeiro lugar, e fundamentalmente, é um texto Missionário. Todo ele elaborado na perspectiva da missão evangelizadora da Igreja.Diz, de diferentes modos, que a CEB não faz um trabalho missionário, entre outros. Ela é uma comunidade missionaria e uma missão comunitária.
Imediatamente se adverte que o documento nos inunda com um“perfume” característico e intenso de alegria, confiança, amizade e não de correções ou suspeitas. É um escrito que anima a fidelidade e a criatividade de uma Igreja que com os pobres arranca na perspectiva do Reino.
# Note-se que a mecânica de trabalho vai depender de referir-se ao texto Papal, a cada momento, segundo os números das 21 linhas que foram assim enumeradas (veja-se o Texto inicial e os seus respectivos números). 
Sublinhamos como linhas básicas:
1)A CEB é um acontecimento missionário: 8,12,16, 19
2)Discipulado missionário, com Cristo num encontro de fé e missão: 19
3)Anunciando e dando testemunho: 19
4)“Com os pobres” :19 (portanto, não “para” eles, mas “com” eles. Os pobres são também sujeitos.
5)Vivendo com renovado ardor os compromissos do Evangelho:6,7
6)No seio da sociedade brasileira (justiça e profecia a serviço da vida:7
7)Dialogando com o mundo: 12;
8)Levando-lhe a alegria do Evangelho:15
9)As CEBs renovam a Igreja:12
10)Objetivo- Novos céus e nova terra; 20
 
 
(Ver Documento Completo en español y portugués)
 

LEER MÁS

Texto completo de la entrevista concedida por el cardenal Velasio de Paolis al padre Federico Lombardi

[Autor Prueba]

Texto completo de la entrevista concedida por el cardenal Velasio de Paolis al padre Federico Lombardi
P. - Eminencia, el próximo 8 de enero inicia el Capítulo de los Legionarios di Cristo; representa un paso ulterior y fundamental del largo camino de renovación que usted ha guiado por encargo del Santo Padre. Quiere resumirnos brevemente los pasos y los eventos principales de este camino de preparación, de su nombramiento hasta el Capítulo...
R. - Quisiera ante todo especificar que este camino no es el inicio del asunto de la Legión y del Regnum Christi, sino una etapa. La primera etapa es el asunto del Fundador; la segunda la visita de los cinco obispos enviados por el Santo Padre para darse cuenta de esta realidad; y la tercera etapa, precisamente, el nombramiento del Delegado Pontificio. Es importante subrayar esto, ¿por qué? Porque la visita de los cinco Visitadores aportó un resultado de reflexión, de evaluación y también de ponderación sobre el futuro. Cuando el Santo Padre nombró al Delegado Pontificio había ya emitido en el Boletín oficial un juicio severo sobre las acciones del Fundador de la Legión, pero no de tal modo que destruyera la realidad misma de la Legión: si el Papa nombra un Delegado, implícitamente niega que se deba dar un juicio sustancialmente negativo sobre la Legión misma. Él, al inicio de la Bula de nombramiento, dice: "Hay un gran número de sacerdotes con celo y comprometidos en el camino de santidad". Precisamente porque estaba esta premisa de confianza, esta etapa - que comenzó con el nombramiento del Delegado Pontificio - era más un nombramiento positivo, es decir, quería volver a trazar el camino junto a los Legionarios para llevarlos, a través de un periodo de reflexión, de renovación, también penitencial, a revisar el proprio carisma, a reescribir las propias Constituciones y por tanto a retomar el propio lugar positivo en el seno de la Iglesia. Es necesario decir esto porque se consideraba cerrado, de algún modo, el examen sobre el Fundador; se consideraban también cerradas las visitas en los distintos lugares. Era necesario entonces actuar en el interior del Instituto para hacer reflexionar a las personas y ayudarlas a superar las dificultades. Esta ha sido precisamente nuestra tarea. El Papa dice que, entre tantas tareas, la principal es la revisión de las Constituciones. Tenían unas Constituciones que no habían sido redactadas según los criterios del post-Concilio, sino que tenían aún los criterios tradicionales: un texto muy largo, pesado, también farragoso, donde no se distinguían las normas constitucionales de las otras y se reflejaba también una mentalidad que - a nivel disciplinar - no distinguía tampoco la gradualidad de las leyes, la importancia de las leyes y por lo tanto, tampoco la sustancia de la disciplina, de otras leyes que son útiles, quizás también necesarias, pero no características. Un mar de normas dentro del cual el mismo carisma se diluía, o se hacía al menos difuso y era difícil concentrarlo. Esta era la tarea principal.

LEER MÁS

debugger
0
0

CONTACTO

©2017 Amerindia - Todos los derechos reservados.