Amerindia lanza sitio web del IV Congreso de Teología Latinoamericana

22 de Junio de 2025

[Por: Micaela Díaz]




Del 22 al 24 de octubre, Lima (Perú) será el punto de encuentro de voces proféticas del continente. Se espera la participación de cientos de líderes y comunidades cristianas que buscan repensar la fe desde abajo y en clave de liberación. El sitio web del congreso https://congresoamerindia.com/  contiene todas las informaciones sobre el evento.

 

En tiempos de retrocesos democráticos, discursos de odio y una fe secuestrada por fundamentalismos, Lima levantará la voz profética de América Latina y el Caribe. Del 22 al 24 de octubre de 2025 se realizará en la capital peruana el IV Congreso Continental de Teología Latinoamericana y Caribeña, un evento que promete ser un acto de resistencia, memoria y esperanza.

 

Con el lema “Horizontes de liberación: tejiendo esperanzas desde abajo”, el Congreso convoca a teólogos, agentes pastorales, comunidades de base, jóvenes pensadores, pueblos originarios, religiosas y religiosos, en una gran minga de reflexión sobre el presente que vivimos y el futuro que queremos construir desde la fe.

 

La herida abierta del continente y la urgencia del tejido

 

Organizado por Amerindia, el Instituto Bartolomé de las Casas (IBC) y la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), el Congreso nace como respuesta al “colapso civilizatorio” que amenaza tanto a las personas como a la Tierra. Pero también como celebración de las resistencias populares, de los mártires, de las comunidades que nunca han soltado la mano de los pobres ni el hilo de la esperanza.

 

No es casual que esta cuarta edición se realice en Lima, un año después de la Pascua del padre Gustavo Gutiérrez, pionero de la Teología de la Liberación. Su figura será homenajeada en el auditorio que lleva su nombre en la PUCP, en una jornada especial donde la memoria será semilla.

 

Congreso para mirar, juzgar, actuar y celebrar

 

A diferencia de los congresos tradicionales, este evento está inspirado en la metodología latinoamericana del “ver, juzgar, actuar y celebrar”, cada jornada será una experiencia viva y transformadora.

 

  • Día 1: VER – Diagnóstico colectivo de la realidad: geopolítica, colapso ambiental, y resistencias en el continente.
  • Día 2: JUZGAR – Discernimiento teológico desde el Vaticano II, Medellín y los aportes actuales.
  • Día 3: ACTUAR y CELEBRAR – Propuestas desde las bases y testimonios de esperanza activa. Finaliza con una gran celebración de la vida, la fe y el compromiso.

 

Además, se realizarán talleres intergeneracionales, momentos culturales, peregrinaciones, y encuentros con comunidades.

Iglesia con rostro de pueblo

 

El Congreso busca responder a preguntas como: ¿Cómo resistir a la nueva ola autoritaria que se disfraza de fe? ¿Cómo construir una Iglesia que no tema ensuciarse las manos con el barro de la historia? ¿Cómo recuperar la mística del seguimiento de Jesús desde los márgenes?

 

Los organizadores plantean que esta será una convocatoria abierta a todo el Pueblo de Dios que camina, sueña, sufre y lucha desde abajo.

 

Inscripción

 

El evento tendrá lugar en la Pontificia Universidad Católica de Perú (PUCP) y en espacios cercanos en Lima. Las conferencias de la mañana serán abiertas al público, mientras que los talleres de la tarde reunirán a participantes de todo el continente.

 

La Comisión Organizadora está integrada por teólogos y líderes de distintos países, entre ellos Alejandro Ortiz, Rosario Hermano, Francisco de Aquino Junior, Moema Miranda, Adriana Palacios, entre otros.

 

Las inscripciones están habilitadas a través del sitio web del Congreso: (https://congresoamerindia.com/), específicamente a través de la opción INSCRÍBETE.

Procesar Pago
Compartir

debugger
0
0

CONTACTO

©2017 Amerindia - Todos los derechos reservados.