25 de Octubre de 2025
(Por: Micaela Díaz)
Bajo el lema “Horizontes de liberación, tejiendo esperanzas desde abajo”, más de 200 personas provenientes de distintos países de América Latina y el Caribe, Europa, Estados Unidos y Canadá se reunieron en Lima, Perú, para participar del IV Congreso Continental de Teología Latinoamericana y Caribeña, organizado por Amerindia, el Instituto Bartolomé de las Casas (IBC) y la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).
El encuentro se realizó a un año de la muerte del maestro Gustavo Gutiérrez, “Tomacito de América Latina, suma criolla de la liberación”, como lo definió Pedro Casaldáliga. Inspirados por su legado, las y los participantes compartieron sus reflexiones, sueños y compromisos en torno a los desafíos actuales de la Iglesia y la sociedad.
“Como hilos de muchos colores que embellecen una trama común, compartimos la riqueza de los diversos saberes, culturas y lenguajes. Hicimos presente la realidad geopolítica, ambiental, social y eclesial actual, atentos al clamor de los pobres y de la tierra”, expresa el mensaje final del Congreso.
Durante las jornadas, se recorrió el movimiento de Jesús, la tradición teológica de América Latina y el Caribe y los procesos de liberación que los pueblos siguen gestando “comunitariamente y desde abajo, como expresión de una sociedad alternativa, donde sea posible la vida”.
En un contexto en el que se vive “un capitalismo de guerra, genocidios, colapso socioambiental, crimen organizado, crecimiento de extrema derechas y fundamentalismos religiosos”, las y los participantes ratificaron su compromiso con el Evangelio y las luchas de los pueblos: “Reafirmamos nuestra fidelidad a Jesús de Nazareth y su Evangelio, participamos de procesos eclesiales sinodales involucrados con las prácticas de liberación de nuestros pueblos”, señala el texto.
El mensaje retoma también una cita del Papa León XIV en referencia al discurso del Encuentro Mundial de Movimientos Populares, recalcando la urgencia de “un compromiso colectivo y solidario para revertir la tendencia deshumanizadora de las injusticias sociales y promover el desarrollo humano integral”.
“Que el Espíritu nos mantenga en los pasos de Jesús, junto con los profetas y mártires de nuestra América, comprometidos en el cuidado de nuestra Casa Común, anudando las resistencias y esperanzas de nuestros pueblos y comunidades para posibilitar un mundo más humano y fraterno donde nadie quede afuera de la fiesta y del encuentro”, expresan los participantes al concluir su mensaje, dejando ver su deseo de esperanza compartida.
©2017 Amerindia - Todos los derechos reservados.