25 de Octubre de 2025
(Por: Micaela Díaz)
Más de 200 participantes de América Latina y el Caribe, Europa, Estados Unidos y Canadá se reunieron en Lima en el IV Congreso Continental de Teología, bajo el lema “Horizontes de liberación, tejiendo esperanzas desde abajo”. El encuentro, organizado por Amerindia, Amerindia, el Instituto Bartolomé de las Casas (IBC) y la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Se realizó a un año del fallecimiento del maestro Gustavo Gutiérrez, padre de la Teología de la Liberación.
En una carta dirigida al Papa León XIV, los teólogos y teólogas expresaron su gratitud por la Exhortación Apostólica Dilexit te y por el discurso en el Encuentro Mundial de Movimientos Populares, resaltando la sintonía de estos mensajes con los clamores y luchas de los pueblos.
“Querido León XIV, hermano en la fe, obispo de Roma: queremos agradecerte de corazón la Exhortación Apostólica Dilexit te y el discurso en el Encuentro Mundial de Movimientos Populares”, expresan en su mensaje.
Lucha por la justicia y el cuidado de la Casa Común
El texto remarca la urgencia de mantener viva la opción preferencial por los pobres en un contexto sonde se enfrenta “el capitalismo de guerra, genocidios, colapso socioambiental, crimen organizado, crecimiento de las extremas derechas y fundamentalismos religiosos”. Frente a este escenario, los participantes manifestaron su compromiso decidido y radical con la justicia y el cuidado de la Casa Común, manifestando que la Teología de la Liberación “un momento del proceso por medio del cual el mundo es transformado abriéndose al don del Reino”.
Los participantes manifestaron su comunión con una Iglesia sinodal, al servicio de un mundo más humano, justo y fraterno, donde “la paz sea posible”.
“Que el Espíritu te bendiga y conduzca tu ministerio como un servicio a la unidad, la paz y la justicia”, concluye la carta, expresión de un caminar esperanzado y comprometido desde los pueblos y comunidades de base del continente.
©2017 Amerindia - Todos los derechos reservados.