BIBLIOTECA

Repositorio digital: artículos, opiniones, entrevistas, reportajes, libros, revistas, boletines, comentarios bíblicos, recursos y eventos.

“¡Estén atentos!”

[Autor Prueba]

Primer Domingo de Adviento, Ciclo B 2014
Marcos 13, 33-37i
Domingo 30 de Noviembre 2014
 
Juan Pablo Espinosa Arce (Chileno)
Licenciado en Educación (Universidad Católica del Maule)
Profesor de Religión y Filosofía
Email: juanpablo.231190@gmail.com
 
Comenzamos un nuevo año litúrgico. El primer domingo de Adviento marca el inicio de un ciclo nuevo en la Iglesia, y con él la lectura anual del Evangelio de Marcos (ciclo B)ii. El Adviento corresponde a un tiempo de alrededor de cinco semanas que antecede a la celebración de Navidad. Se caracteriza porque los ministros visten de color morado, el cual simboliza la penitencia, la oración y la espera. En las celebraciones de la Eucaristía se omite el canto del Gloria, el cual se volverá a entonar la Noche Buena, siguiendo la tradición que ubica la entonación de este himno en la boca de los ángeles la noche del nacimiento de Jesús (Lc 2,14). Este tiempo posee algunos personajes bíblicos específicos, a saber, el profeta Isaías que anuncia la llegada del Mesías en el Antiguo Testamento, Juan Bautista que lo señala y que cierra el ciclo de los profetas del  Antiguo Testamento y la Virgen María que espera el nacimiento de su Hijo. Otro de los signos propios del Adviento es la tradicional corona hecha con ramas verdes a la que se le añaden cuatro velas, tres de color morado y una de color rosado para el tercer domingo de Adviento. Ella representa el crecimiento de la luz, que es uno de los nombres con los cuales se conoce a Cristo (Jn 1,8; Jn 9,5) 
 
(Ver artículo completo)

LEER MÁS

Luchar por la justicia al viento del espíritu. Autobiografía y esbozo de historia de mi generación

[Autor Prueba]

(Juan Hernández Pico, S.J.) Prólogo - Hacer el bien. Estas memorias son el resultado de un esfuerzo de investigación a partir, principalmente,del recuerdo, es decir, de darle vueltas a la memoria en el corazón. Su objetivo principal es hacer el bien a través de memorias personales e históricas, especialmente a generaciones posteriores y más jóvenes. Hacer el bien, porque no soy, en primera ni en última instancia, un escritor buscandonarrar con arte. Soy un miembro de la Compañía de Jesús desde hace más de 60 años. Me he formado en la escuela ignaciana de “conocer a Jesús, el Cristo, para más amarle y seguirle” , yJesús de Nazaret, “que pasó haciendo el bien y librando a todos los oprimidos por el mal” (Hch 10, 38), ha sido el amor de mi vida y el que me ha conducido a amar a los pobres y luchar por ellos y, a veces, con ellos, para conseguir la justicia que se les debe y que puede iluminar su vida más aún. Este amor y esta lucha me han llevado a ser testigo de odio, persecución y asesinatos contra compañeros míos y contra la Compañía de Jesús en Centroamérica: “¡Maten a Ellacuría, maten a esos comunistas. Son los intelectuales de la guerrilla!”, repetía, en la emisora del Ejército salvadoreño durante los días previos a los asesinatos en la UCA, la voz de quien, después de los Acuerdos de Paz, llegó a ser director de la nueva Policía Nacional Civil.

LEER MÁS

debugger
0
0

CONTACTO

©2017 Amerindia - Todos los derechos reservados.